La Semana Santa es más que vacaciones y días de descanso para aquellos que trabajan o estudian, se trata de un importante evento en la iglesia católica que lleva a los fieles por días de reflexión. Además, posee una fuerte carga histórica y conexión con la astronomía ya que en ésta se encuentra la raíz para explicar el motivo por el que cada año la fecha en la que comienza es diferente.
Para quienes profesan la fe católica, la conmemoración por la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo comienza con el Miércoles de Ceniza que este año será el 5 de marzo y marca el inicio de la Cuaresma. Esto da pie a los 40 días de reflexión, penitencia y preparación espiritual que antecede a la Semana Santa que este año comienza el domingo 13 de abril con el Domingo de Ramos que conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
Continúa desde el Lunes al Viernes Santo, en los últimos dos se recuerda la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies y la Pasión de Cristo. Mientras que el Sábado Santo o Sábado de Gloria es un “día de silencio” y reflexión en espera de la resurrección que ocurre el 20 de abril este 2025 y marca el fin de la Semana Santa con el Domingo de Resurrección o de Pascua.

¿Por qué la Semana Santa cae en diferente fecha cada año?
De acuerdo con Armando García de León, del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la respuesta al motivo por el que cambia la fecha de Semana Santa cada año está en los fenómenos astronómicos y para explicarlo destacó un importante hecho histórico sobre un cambio al calendario juliano que dio inicio al que usamos actualmente.
En 1582 el Papa Gregorio XIII reformó el calendario juliano por el que se empezó a llamar calendario gregoriano, el que usamos actualmente. Esto impacto de tres formas diferentes y la primera es que se eliminaron diez días del calendario para “ajustar con mayor precisión la diferencia entre el calendario y la duración de la órbita de la Tierra alrededor del Sol para que las fechas de la liturgia católica coincidieran con el equinoccio de primavera”.

La segunda fue la “modificación de la regla de los años bisiestos. En el calendario juliano se estableció que un año sería bisiesto cuando fuera divisible exactamente entre cuatro, y esto ocurría cada cuatro años”. Y la tercera, se trató de la “fórmula para determinar la fecha del Domingo de Pascua o de Resurrección, que es de excepcional importancia en el mundo católico”.
¿Cómo saber cuándo será Semana Santa?
Dicho esto, el profesor Daniel Flores, del Instituto de Astronomía (IA) de la “Máxima Casa de Estudios”, explica que para saber cuándo será Semana Santa cada año “primero debemos localizar cuándo será el equinoccio de primavera (en el hemisferio norte esta fecha se da entre el 19 y el 21 de marzo); de ahí buscamos la siguiente Luna llena, y finalmente damos un salto al domingo próximo: ése será el de resurrección, o Pascua”.
Sigue leyendo:
¿Cómo preparar ceviche de lentejas? lista completa de los ingredientes para la receta de cuaresma
¿Cuándo es el día de Pascua 2025? Así se calcula el Domingo de Resurrección exactamente