CURIOSIDADES

Mantén la respiración antes de conocer cuánto cuesta caminar entre las nubes en el puente colgante de la Sierra de Puebla

150 metros son los que tiene esta atracción que muy pocas personas piensan en cruzar. ¿Te animarías?

TENDENCIAS

·
Por recorrer estos 150 metros se debe pagar una cifra accesible. ¿lo vale?: Fuente: El Heraldo de México
Por recorrer estos 150 metros se debe pagar una cifra accesible. ¿lo vale?: Fuente: El Heraldo de México

Hay tiempo para planear las escapadas de este 2025 y por eso, a modo de ayuda te brindamos una recomendación. Se trata de un espectacular puente colgante de 150 metros de largo y que se eleva a 60 metros entre la Sierra de Puebla.

También conocido como Puente Tibetano por la estructura del mismo, ya que solo está atirantado y carece de barreras laterales; lo que genera una gran sensación de libertad en donde lo más impresionante es el paisaje en tu entorno, pues parece que caminas sobre las nubes.

El puente colgante está en el Pueblo Mágico Tlatlauquitepec, uno de los 12 que actualmente posee el estado de Puebla; está a un par de horas de la ciudad capital del estado y a menos de 4 horas de la Ciudad de México, por lo que puede ser una excelente opción para un viaje de fin de semana. 

Cuánto cuesta caminar por el puente colgante de la Sierra de Puebla

De acuerdo con la página de Facebook Tlatlauquitepec Pueblo Mágico, el costo para atravesar “caminando sobre nubes” esta zona de la Sierra de Puebla, es de 100 pesos por persona. Al carecer de barreras a los costados, los visitantes van sujetos a un arnés de seguridad o también llamado línea de vida.

Por recorrer estos 150 metros se debe pagar una cifra accesible. ¿lo vale?: Fuente: Web

Cabe aclarae que si bien en temporadas vacacionales extienden el horario hasta la noche para que la experiencia sea aún más espectacular al atravesar un sendero iluminado entre las nubes y la Sierra de Puebla, regularmente puedes visitar este espectacular puente colgante los sábados y domingos, de 8 de la mañana a 17 horas..

 

SIGUE LEYENDO:

Adiós a tirar los restos del café molido: este es uso práctico que pocos conocen

Qué significan los colores verde, naranja y rojo del medidor de luz de la CFE