Contar con un buen esquema de salud para cada uno de los miembros de tu familia no solo es una obligación afectiva, también te ayudará a que, en caso de ser necesario, puedas tener acceso a la mejor atención posible.
El del Instituto Mexicano del Seguro Social es uno de los sistemas de salud más amplios en el país. Cuenta con cientos de clínicas y hospitales que van desde la consulta externa hasta la alta especialidad.
Si eres derechohabiente, ya sea porque te den esta prestación en tu trabajo o porque seas pensionado, tienes la opción de registrar a tus padres en un proceso sencillo y rápido.
Aunque lo puedes hacer de forma física en las clínicas y subdelegaciones regionales con las que cuenta el IMSS en todo el país, una forma aún más simple de hacerlo es mediante el portal de la dependencia federal.
¿Quién puede registrar a sus padres en el Seguro Social?
Si eres derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social, ya sea porque estés afiliado o seas pensionado, puedes afiliar a tus hijos, esposa o pareja, y a tus padres, siempre y cuando ellos vivan en tu mismo domicilio.
Hacerlo es muy sencillo y puedes realizarlo tanto de manera física en la clínica de tu elección, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas, o mediante la página de internet las 24 horas del día y los 365 días del año.
¿Qué documentos necesito para registrar a mis papás en el IMSS?
Estos son los documentos que necesitas si quieres registrar a tus papás en las clínicas
- Identificación oficial vigente, la cual puede ser INE, pasaporte, cartilla militar o cédula profesional
- Original y copia certificada de tu acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio
- Fotografía tamaño infantil en blanco y negro o a color
- Manifestación bajo protesta de decir verdad del asegurado, de convivencia y dependencia económica
Si lo haces mediante el portal, necesitarás además tu e.firma.
Sigue leyendo:
Conductores de plataforma de transporte se manifiestan en Jalisco, inconformes con reforma laboral