Viajar se encuentran entre los principales propósitos de las personas para 2024 y todo comienza con trámites importantes como el pasaporte y, en algunos casos, la visa americana. En este último caso, cada vez existen más dudas sobre el tiempo de espera para una cita, que dependerá del tipo de visa que se solicite, si es renovación o si es necesaria una entrevista ya que no es así en todos los casos, por lo que hacerlo desde enero será clave.
Citas para la visa americana
Hace tan sólo unos meses, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó que se redujeron los tiempos de espera en la embajada y nueve consulados generales en el país, también se ampliaron los horarios de atención con el propósito de agilizar el trámite para la visa. Aunque para ello los viajeros deben considerar otros factores ya que esto cambia según el tipo de documento que se desea tramitar y la entidad en la que se realice el proceso.
Sigue leyendo: Visa H2: descubre el trucazo para vivir legalmente en EEUU en tiempo récord
Di adiós a la Visa: descubre los países que pueden ingresar a EEUU solo con su pasaporte
En el caso de la visa de turista (B-2) -para vacaciones, visita a familiares y amigos, o para recibir tratamiento médico-, en la Ciudad de México, según el servicio de visado el sitio web de la embajada, el tiempo de espera si se realiza la cita a partir de enero es de 855 días calendario, es decir, hasta abril de 2026 para el trámite por primera vez y en febrero de 2024 para la renovación.
Costo de la visa americana
También se debe contemplar que a partir de junio de 2023 se elevaron los precios para la solicitud a visitantes y otras categorías de no migrante, algo importante debido a que se encuentra entre los requisitos para continuar con el proceso de su trámite.
- Para visitantes y otras categorías de visas de no inmigrante aumentará de $160 a $185 dólares.
- Para ciertas visas de no inmigrante basadas en peticiones para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R) aumentará de $190 a $205 dólares.
- Para comerciantes por tratado comercial (E-1), inversionistas por tratado comercial (E-2), y solicitantes por tratado en una ocupación especial (E-3) se incrementarán de $205 a $315 dólares