Dedicó su vida al periodismo

Quién fue Ricardo Rocha, periodista mexicano que murió a los 76 años

El periodista nacido en el barrio de Tepito, en el centro de la Ciudad de México, falleció este domingo 4 de junio; sus colegas se pronuncian al respecto

Quién fue Ricardo Rocha, periodista mexicano que murió a los 76 años
Ricardo Rocha, periodista mexicano murió a los 76 años. FOTO TW: @Radio_Formula

Este domingo 4 de junio se anunció el lamentable fallecimiento del periodista nacido en la Ciudad de México, Ricardo Rocha, a los 76 años de edad; fue su colega y amigo, el también periodista y presentador de noticias Joaquín López Dóriga quien informó este suceso, señalando que lo va a extrañar y que envía sus condolencias a sus familiares.

Lamento informarles el fallecimiento de mi querido compadre y compañero de tantos años @RicardoRocha_MX. Descansa en paz, compadre querido. A tus hijos mi abrazo con dolor. Te vamos a extrañar, señaló López Dóriga a través de su cuenta de Twitter.

Mandan condolencias a la familia

Al respecto, el hijo del también conductor de televisión, Jorge Armando Rocha confirmó esta noticia y emitió un mensaje sobre su padre y su deceso, donde declaró que su padre fue un hombre "muy digno con los mejores valores" y que logró "abrir brecha" cuando el sistema lo tenía controlado, así como la escuela periodística que dejó como parte de su legado.

"Papá abre tus alas, fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores. Abriste brecha cuando el sistema lo tenía controlado. Dejas gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquél que se te acercó. Te vamos a alcanzar. Te amo. Que Dios te bendiga siempre, con él estás"

¿Quién fue Ricardo Rocha?

El periodista mexicano creció en el corazón del barrio bravo de Tepito, en el Centro de la Ciudad de México; en 1968 ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde su objetivo inicial era estudiar Administración de Empresas pero antes de terminar la carrera universitaria, le llamó la atención el mundo del periodismo y tomó la decisión de dedicarse de tiempo completo a dicha profesión.

Rocha también dedicó su vida a la conducción de programas de televisión y radio, siendo reconocido por su labor periodística, pero también por ejercer como redactor, reportero, corresponsal de guerra y productor; en 1977 ganó el premio nacional de periodismo por su trabajo al cubrir la Revolución Sandinista en Nicaragua.

También diseñó y condujo programas como “Para Gente Grande” y “En Vivo”; fue coautor de “Yo Corresponsal de Guerra” y autor de “Conversaciones para Gente Grande”. Creó el concepto “Detrás de la Noticia” y en 1999 lo definió como agencia informativa. 

 

Temas