EN YOUTUBE

VIDEO: cenizas por todo lados, preocupación, vibraciones en el suelo y sonidos apocalípticos así es vivir en faldas del Popocatépetl

En las últimas semanas, "Don Goyo" incrementó su actividad y las poblaciones cercanas temen que haga erupción

TENDENCIAS

·
Aunque es inseguro por el momento, aún atrae a muchos turistas.
Aunque es inseguro por el momento, aún atrae a muchos turistas. Créditos: Captura / Yulay / Youtube.%C2%A0

El volcán Popocatépetl es un espectáculo natural que atrae a aventureros y curiosos. Este gigante humeante, cuyo nombre proviene del náhuatl y significa "montaña que humea", es también conocido como "Gregori"o o "Don Goyo" por los habitantes locales. Recientemente incrementó su actividad y el famoso youtuber “Yulay” se acercó mucho a este gigante para mostrar cómo es vivir ahí, pues las autoridades han desplegado miles de elementos de seguridad y se preparan para una posible evacuación de más de dos millones de personas.

A pesar de la amenaza que representa, la belleza del volcán y su entorno natural atraen a los aventureros. Yulay documentó la experiencia y capturó impresionantes imágenes aéreas con un dron desde Puebla. La cercanía al volcán permite apreciar detalles únicos, como la ceniza volcánica que cubre el paisaje, dando la impresión de un manto blanco sobre el terreno. A pesar de la belleza, la ceniza es tóxica y requiere precauciones, como el uso de cubrebocas.

El ejército se ha movilizado en la zona. Foto: Captura / Yulay / Youtube. 

¿Hará erupción el Popocatépetl? 

Hace pocas semanas, el volcán entró nuevamente en un periodo de actividad. Ante las emisiones incrementaron el nivel de alerta. Los científicos y las autoridades dicen que no hay señales de que la oleada actual de pequeñas erupciones se convertirá en algo más destructivo, dijo Servando de la Cruz Reyna, investigador geofísico de la UNAM, y añadió que no hay “nada nuevo ni sorprendente” en los movimientos recientes.

El humo y las nubes han escondido al volcán. Foto: Captura / Yulay / Youtube. 

Yulay mencionó que la experiencia de estar cerca del volcán es intensa. aseguró que se puede sentir la vibración del suelo y escuchar los sonidos apocalípticos que emite. A pesar de la distancia, la fumarola y los restos de la erupción son visibles. En todos lados, la ceniza se levanta con cada movimiento que la gente da. 

Se tiene que ir con mucha precaución y protección. Foto: Captura / Yulay / Youtube. 

El volcán Popocatépetl, ¿dónde está?

Los habitantes locales tienen una relación de respeto y cautela con el volcán. Aunque están acostumbrados a su presencia y actividad, están atentos a las indicaciones de las autoridades y preparados para evacuar si es necesario. Las autoridades han ordenado el cierre de escuelas en decenas de municipios de tres estados. Además, han puesto a unidades del ejército en alerta, alistado refugios y revisado las rutas de evacuación. Fuera de eso, están alentando a la población a que mantenga la calma.

La población conoce bien las rutas de escape. Foto: Captura / Yulay / Youtube. 

Yulay dejó claro que el volcán Popocatépetl es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y de la importancia de la preparación y el respeto ante estos fenómenos. A pesar de su actividad, sigue siendo un atractivo turístico y una fuente de asombro para todos los que se atreven a acercarse.

Entrar en contacto con los restos volcánicos puede ser peligroso. Foto: Captura / Yulay / Youtube. 

El volcán Popocatépetl es el segundo más alto de nuestro país con 5 mil 426 metros sobre el nivel del mar y está ubicado en los límites del Estado de México y Puebla. De acuerdo con el mapa de peligros, elaborado con base en los vestigios de erupciones pasadas y el monitoreo al volcán por más de 28 años de actividad reciente, se ha determinado que la zona más peligrosa está dentro de los primeros 12 kilómetros (km) a partir del cráter, señala el gobierno. 

Hay cenizas en todos lados. Foto: Captura / Yulay / Youtube.