Uno de los períodos de descanso más importantes para los mexicanos está en puerta: las vacaciones de verano, una invitación para que los casi 130 millones de habitantes salgan a conocer nuevos lugares de México. Pero este año, las cosas son distintas. Las personas ya no buscan la misma oferta que hace tres o cuatro años. Hoy, la tendencia nos lleva a descubrir el turismo wellness y el gusto por lo natural.
“A partir de la pandemia, la gente se ha preocupado más por su bienestar, por estar en contacto con la naturaleza y conocer todos esos lugares no tan comunes. Ese cambio es una oportunidad importante tanto para el sector turístico, de bienestar y el inmobiliario, porque podemos invertir en proyectos que ofrezcan estos espacios”, expone Gustavo Tomé Velázquez, experto en la industria inmobiliaria.
Esta tendencia, indicó, es una realidad que permitirá detonar el valor cultural y natural de México, y posicionarse entre los preferidos de los extranjeros que ya buscan al país por su oferta turística, posición geográfica y población. Muestra de ello es que el país es el número uno en turismo wellness en América Latina y uno de los 20 países donde más se buscan servicios de relajación total y bienestar, de acuerdo con un informe de la consultora Deloitte.
De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo, unos 31.169 millones de dólares se podrían tener en ingresos por parte de los visitantes internacionales este año, lo que representa una recuperación favorable después de la crisis del Covid. Si bien, alcanzar las cifras prepandémicas tardaría hasta 2024, el invertir en turismo inmobiliario podría mejorar la situación.
Experiencias irrepetibles
Tomé Velázquez explica que para satisfacer las necesidades de los mexicanos, cuya prioridad es vivir experiencias únicas e irrepetibles, se deben crear centros que mezclan la comodidad, el contacto con la naturaleza, y promueven el descanso, la actividad física y, además, sean amigables con el entorno donde se ubican.
Estos lugares pueden ir desde spas, centros de descanso y mindfulness, restaurantes, hotelería sustentable; actividades recreativas como senderismo, ciclismo o deportes extremos. Incluso, las clínicas pueden incluirse en la oferta por ofrecer servicios que promuevan el descanso o la belleza.
En relación a las clínicas, uno de los servicios que están despuntando son las cirugías estéticas, así como procedimientos dentales y otras operaciones menores, que tienen mayor popularidad en regiones como Playa del Carmen y Cancún, donde se crean hospitales certificados en el tema, revela la Coparmex. Otra tendencia es la asociación con hoteles para ofrecer los servicios.
En 2017, a nivel mundial se registraron 740 proyectos enfocados en el turismo inmobiliario en 34 países, de acuerdo con Global Wellness Institute. En México, esta tendencia se posiciona en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, principalmente, así como nueve estados donde destacan los pueblos mágicos. Ahora, Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato resaltan por ofrecer otras opciones que van del bienestar, a la gastronomía y entretenimiento.
Para 2020, se tenía un registro de 275,000 millones de dólares generados en el sector inmobiliario de bienestar, con expectativa de un rápido crecimiento a finales de este año. Los resultados en la época postcovid evidencian la necesidad de transformar el sector e invertir en nuevas opciones de vacaciones, dejando de lado los lujos o grandes ciudades, para enfocarse en las comunidades y naturaleza.
“Si invertimos en la construcción de hoteles que ofrezcan una experiencia más natural, en cercanía con las comunidades, donde el lujo no sea la prioridad, así como centros de descansos y de oferta atractiva para la población, se podrá detonar el sector y lograr una mejor recuperación y crecimiento inmobiliario en México. Esto también atraerá nuevos inversionistas tanto nacionales como internacionales”, finaliza el experto en la industria inmobiliaria.
SEGUIR LEYENDO:
Turismo recupera ingresos en América Latina: aportará 319.5 mmdd a la economía regional
Guerrero logra 10 nominaciones en los World Travel Awards 2023
AMLO: El Tren Maya es la obra pública más importante del mundo