LO DOCUMENTARON LOS “MEXICANOS EN CHINA”

VIDEO: China tiene su propio París y querrás conocerlo porque es mucho más barato

Tiene la capacidad para que residan 10 mil personas y se esperaba que fuera un punto turístico muy visitado, pero en la actualidad apenas y vive gente

TENDENCIAS

·
Un lugar para los viajeros más curiosos.
Un lugar para los viajeros más curiosos. Créditos: Captura / Mexicanos en China / YouTube. 

Es imposible que la gente conozca los monumentos más importantes de cada ciudad, es por eso que algunos gobiernos deciden recrearlos, algunos son más prolijos que otros. Sin embargo, China decidió llevar las cosas a otro nivel y recreó París, con todo y Torre Eiffel, en la ciudad de Tianducheng, provincia de Zhejiang, como parte del plan urbanístico "Nueve pueblos, una ciudad" iniciado en 2007. Recientemente los youtubers “Mexicanos en China” visitaron la zona y las imágenes son sorprendentes. 

La idea original surgió para crear un sitio atractivo al cual la gente quisiera ir a vivir y así aliviar la sobrepoblación de algunas ciudades; tiene la capacidad para que residan 10 mil personas y se esperaba que fuera un punto turístico muy visitado, pero en la actualidad apenas y vive gente. 

Hasta los locales desconocen que existe. Foto: Captura / Mexicanos en China / YouTube. 

Nadie viaja a la París de China 

Noelia y Max, los creadores de contenido que narran la vida en China, mostraron cómo incluso en las poblaciones cercanas desconocen que este sitio exista. Además, aunque hay un sistema de metro que dirige hasta allá, nadie viajó junto con los mexicanos a tan sorprendente lugar. 

Tienen muchas similitudes. Foto: Foto: Captura / Mexicanos en China / YouTube. 

En todos lados se dice que ahí hay arquitectura parisina, grandes fuentes, fachadas elegantes, bulevares y cafés, su atracción principal es su propia Torre Eiffel de 107 metros ubicada en un jardín descuidado. Y todo esto es verdad, como lo comprobaron los influencer mexicanos. 

Pero las diferencias son muy notables. Foto: Captura / Mexicanos en China / YouTube. 

Está a más de 9 mil 600 kilómetros de París, en la costa este de China, se construyó alrededor de 2007, cuenta con 31 kilómetros cuadrados  construidos. Desde que Tianducheng abrió sus puertas hace más de una década, se la describió como una ciudad fantasma. Eso sí, es mucho más barata que “La ciudad de las luces”. 

Su popularidad crece, pero no lo suficiente 

La ciudad parece abandonada, con negocios cerrados, calles desoladas y pocos transeúntes, lo que indica que el proyecto fue un fracaso. Sin embargo, Noelia y Max destacan que el poblado es muy pintoresco y bonito. Pero sí dejan claro que las calles están muy muy solas y en todo el clip se cuestionan el por qué de este extraño lugar que incluso recreó algunos espacios lujosos. 

Guarda cierta belleza en su interior. Foto: Captura / Mexicanos en China / YouTube. 

Es un lugar para visitar para los más curiosos.  Aunque muchas de sus casas permanecen vacías, ha habido un aumento en la población y un flujo constante de turistas chinos e internacionales en los últimos años debido a las redes sociales; algunos locales sólo van para tomarse fotos y simular que estuvieron en Europa, según narraron Noelia y Max. 

SIGUE LEYENDO...

Taquitos de 20 pesos, quesadillas gigantes y tepaches, las delicias alrededor del Mercado de Sonora

Mercado de La Lagunilla: 3 tesoros que puedes hallar en sus puestos de ropa, antigüedades y comida

Así es vivir en "Vochotepec", el intrincado barrio en los cerros de CDMX al que sólo pueden entrar los VW Sedán