En la Ciudad de México, el cine ha sido una forma popular de entretenimiento y cultura durante décadas. Por lo tanto, al concentrar más de 22 millones de habitantes, es necesario ofrecer suficientes espacios para que la población se pueda divertir al mirar su película favorita.
En este sentido, los capitalinos están expectantes de cuales serán los estrenos de Hollywood que lleguen en 2024 a México. Para recordar que las cintas de Estados Unidos tienen un fuerte impacto, cabe mencionar lo trascendental que fue en la Ciudad de México la llegada de “Taylor Swift - The Eras Tour”, el filme grabado en San Francisco con el concierto de Miss Americana.
Con una recaudación millonaria en el vecino país, es un ejemplo claro del impacto de los filmes estadounidenses en México. Para tener claro cómo las salas de cine en la CDMX son muy importantes, hagamos un recuento de cuales son las alcaldías con más espacios de este tipo.
Te puede interesar:
Hombre muere en el cine mientras veía "El Exorcista" durante la función de medianoche
Las alcaldías cinematográficas: Cines para todo público
En el marco del Día Internacional de Cine 3D, que se celebra el 03 de diciembre, es importante destacar cómo la existencia de salas de cine en las diferentes alcaldías de la capital mexicana no solo enriquece nuestras vidas mostrándonos miles de historias diferentes, sino que también tiene un impacto significativo en el sector inmobiliario y en la calidad de vida de sus habitantes.
La CDMX es una metrópolis vibrante y diversa, eso se refleja en la distribución de sus salas de cine. Si bien es cierto que prácticamente todas las demarcaciones cuentan con al menos una sala de cine, algunas se destacan por su gran oferta.
El equipo de Data Science de monopolio.com.mx, plataforma digital inmobiliaria con información sobre precios de vivienda, comparte cuáles son las dependencias con más salas de cine:
Alcaldía y número de salas de cine
- Cuauhtémoc con 19 salas
- Miguel Hidalgo con 15 salas
- Iztapalapa con 13 salas
- Álvaro Obregón con 12 salas
Cuauhtémoc. Al ser el epicentro cultural de la Ciudad de México, esta alcaldía es un imán para los amantes del cine. Zonas como Reforma y el Centro Histórico albergan varios complejos cinematográficos, lo que contribuye al atractivo de la zona.
Miguel Hidalgo. Conocida por albergar algunas de las colonias más exclusivas de la urbe, también es un punto destacado en términos de cines. Polanco, en particular, ofrece experiencias cinematográficas de alta gama.
Iztapalapa. Es una de las alcaldías más pobladas y, a pesar de enfrentar desafíos, también cuenta con una presencia notable de cinemas asequibles a la comunidad.
Álvaro Obregón. Esta es otra demarcación que destaca en cantidad de salas de cine con opciones en colonias como Santa Fe, zona que es del agrado de muchas personas.
Beneficios para el sector inmobiliario
Aumento del valor de la propiedad. La existencia de salas de cine puede aumentar el atractivo de una zona para posibles compradores o inquilinos. Las personas a menudo buscan comodidades y entretenimiento cercanos, y las salas de cine son un gran atractivo.
Fomento del desarrollo comercial. Los cines a menudo se encuentran en centros comerciales o áreas comerciales, lo que atrae a más negocios y aumenta la actividad económica en la zona. Esto puede incluir restaurantes, tiendas y otros servicios que benefician tanto a residentes como a visitantes.
Creación de empleo local. Las salas de cine generan empleo, desde los empleados en las taquillas hasta el personal de limpieza y proyección.
Mejora de la infraestructura. La inversión en salas de cine conlleva mejoras en la infraestructura local, como la renovación de edificios y la modernización de calles y aceras, lo que hace que la zona sea más atractiva.
Beneficios para la población
Acceso a la cultura y entretenimiento. Las salas de cine ofrecen a los residentes de la zona acceso a una amplia variedad de películas, desde éxitos de taquilla hasta infantiles, independientes o extranjeras. Esto enriquece la vida cultural de la comunidad.
Oportunidades de socialización. Ir al cine es una actividad social que permite a las personas pasar tiempo de calidad juntas. Esto fortalece los lazos familiares y amistosos y promueve la interacción comunitaria.
La existencia de salas de cine en esta metrópoli no solo brindan oportunidades de entretenimiento y cultura a sus habitantes, sino que también generan beneficios significativos para el sector inmobiliario y la comunidad en general. El cine no es solo una forma de escapar de la rutina diaria, sino también un motor para el desarrollo económico y social de estas áreas.
SIGUE LEYENDO
VIDEO: fuegos artificiales estallan dentro de una sala de cine y desatan estampida masiva
"Talk to Me", la película de terror independiente que te quitará el aliento
MAAZ