Si eres amante del espacio, planetas, estrellas, galaxias, nebulosas y en general de la astronomía, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos cuenta con una herramienta capaz de descubrir qué fotografía del universo fue tomada por el telescopio Hubble el día de tu cumpleaños.
El telescopio espacial en cuestión lleva en órbita desde el 24 de abril de 1990. La agencia gubernamental habilitó un programa interactivo en su página web oficial para saber cómo era el espacio en tu fecha de nacimiento. Te decimos cómo averiguarlo.
Telescopio espacial Hubble
De acuerdo con la NASA, el artefacto recibió ese nombre en honor al astrónomo estadounidense Edwin Hubble, pionero de la materia y uno de los grandes referentes del siglo XX. El telescopio es uno de los más icónicos de la astronomía moderna. Entre 1993 y 2009 realizó cinco misiones de servicio de astronautas que sirvieron para extender el funcionamiento del mismo.
"Hubble explora el universo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Eso significa que ha observado alguna maravilla cósmica fascinante todos los días del año, incluso en tu cumpleaños", asegura la agencia.
Así puedes ver la foto que tomó la NASA el día de tu cumpleaños
Los pasos para ver qué fotografía del espacio fue capturada por el telescopio espacial Hubble el día de tu cumpleaños son los siguientes:
- Entra a la página: ¿Qué vio el Hubble en tu cumpleaños?
- Baja un poco hasta encontrar un recuadro con la leyenda 'Select Your Birth Day' (Selecciona tu fecha de nacimiento).
- Elige el día y mes en el que naciste.
- Pulsa el botón Submit (Enviar).
- Al hacerlo, aparecerá la fotografía con una breve descripción y las opciones: 'Hide Info' (Esconder información), 'See Full Image' (Ver imagen completa) y 'More Info' (Más información).
Por ejemplo, si una persona nació hoy, 26 de enero, el resultado que arroja la página es el antiguo Cometa 332P/Ikeya-Murakami, cuya fotografía, tomada en 2016, lo muestra desintegrándose a medida que se acerca al Sol.
Sigue leyendo:
NASA halla sedimentos que podrían ayudar a conocer el desconocido pasado de Marte