El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para las próximas horas de este martes 22 de junio se pronostican lluvias con descargas eléctricas en ciertas zonas de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. En el país, en promedio al año, se registran 30 días con tormentas eléctricas.
Cabe señalar que en los últimos días se han registrado tormentas eléctricas en diferentes sitios del territorio mexicano, en el caso de Nuevo León son consecuencia de un Frente Frío atemporal en el norte del país y que afecta con lluvias y fuertes vientos a los estados de Coahuila y Tamaulipas.
Mientras que en Oaxaca, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) confirmó este martes 22 de junio que una persona falleció y otra resultó lesionada al ser alcanzada por un rayo en el municipio de Santiago Huajolotitlán.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) explica que “los rayos son descargas electrostáticas resultados de las cargas positivas y negativas que se acumulan dentro de una nube de tormenta. Las cargas circulan entre dos nubes o entre la nube y la tierra”, esta última es la más peligrosa porque puede afectar en una cierta área. Los rayos o truenos pueden alcanzar temperaturas cercanas a los 30,000 grados centígrados.
Te podría interesar
De acuerdo con información del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la probabilidad de que caiga un rayo en un periodo de un año es de 1 en 500,000, aunque existen condiciones que podrían modificar dicha situación.
En tanto, son cinco veces mayores las probabilidad de que a un hombre le caiga un rayo en comparación con una mujer. La mayor cantidad de víctimas son personas entre 15 y 34 años y las ocupaciones más comunes de las víctimas están relacionadas con la construcción y labores agropecuarias.
México ocupa el primer lugar a nivel mundial en relación con el número de muertes ocasionadas por rayos anualmente, con 223, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una de cada 10 personas que les cae un rayo pierden la vida, consecuencia de un paro cardíaco. Otras consecuencias pueden ser parálisis, quemaduras, dolor de cabeza, pérdida de memoria y audición.
Tipo descarga de un rayo
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades refiere lo siguiente:
Descarga eléctrica directa: una persona puede recibir una descarga eléctrica directa, en la mayoría de los casos, suele ser mortal.
Lesiones por contacto: sucede cuando el rayo hace descarga sobre un objeto y una persona está en contacto con el mismo.
Descarga lateral: cuando el rayo rebota de un objeto o una persona.
Corriente en el suelo: un rayo impacta el suelo y la corriente se traslada en la superficie causando daño en un individuo.
Serpentina: son estallidos de energía y pueden impactar hacia arriba desde los objetos que se encuentran cerca del suelo. Son esos estallidos los que pueden ocasionar daño en una persona.
Lesiones por estallidos: el efecto del estallido de un trueno puede ocasionar lesiones como la ruptura de tímpanos.
yc