La abeja azul era una especie que se creía extinta desde 2016, pero ahora fueron encontradas en Estados Unidos. Fue, particularmente, en Lake Wales Ridge de Florida donde se vio a esta especie.
Investigadores del Museo de Historia Natural de Florida aseguraron que podría recuperarse a las abejas azules. La abeja azul fue descubierta por primera vez en 2011, pero al no ser vista desde hace varios años, se creía que habían desaparecido.
Es una variedad de abeja muy rara con un color azul marino metálico y, hasta ahora, solo se ha visto en el área de pinos de Florida.
El equipo de investigadores se ha propuesto conocer cuál es el estado actual de la población de la abeja, dónde anidan y cuáles son sus hábitos alimenticios.
Te podría interesar
Durante su estudio observaron a las abejas azules en tres de sus ubicaciones antes conocidas y en seis nuevos lugares de hasta 80 kilómetros.
“Cuando gran parte del estado estaba bajo el agua, las áreas de dunas de arena de mayor elevación a lo largo de la cordillera de Florida Central se comportan casi como islas, produciendo hábitats aislados. Estos entornos únicos llevaron a focos de plantas y animales especializados, como la abeja calaminta azul”, explicó Jaret Daniels, director del Centro de Lepidópteros y Biodiversidad del Museo de Historia Natural de Florida.
¿Por qué es importante la abeja azul?
La abeja azul forma parte del Plan de Acción de Vida Silvestre del Estado de Florida por ser una especie de mayor necesidad de conservación.
Las abejas, en general, son importantes porque el 70% de la agricultura depende de ellas. Son, aproximadamente, de 70 a 100 productos que dependen de su función a través de la polinización.
No solo es la abeja azul considerada "especie extinta", si las abejas, en general, dejaran de existir, también se acabarían el café, las manzanas, almendras, los tomates y el cacao, y en un futuro la humanidad.
chp