La alimentación del oficinista mexicano se escinde en dos elecciones opuestas que coexisten pero no se rozan. De un lado, la comida callejera: tacos expuestos al asfalto. Del otro, la comida gourmet, que aúna la nutrición y la estética.
Aquí, te presentamos un cara a cara entre estas dos opciones culinarias.
La coordinadora de la Clínica de Nutrición de la Universidad Iberoamericana, Alicia Parra, cuenta que los clientes habituales de los puestos de la calle, la mayoría oficinistas, "consumen más energía de la que necesitan, lo cual favorece a la obesidad", en un país donde supone problema de salud pública, explica.
Los comensales, ajenos a esto, salen a los puestos en busca de un placer instintivo: saciar el hambre con un manjar impregnado de bullicio.
Juan Carlos Villuendas, oficinista y consumidor habitual de comida callejera, cuenta a Efe que "el auténtico sabor de México está en estos puestos".
Sobre las condiciones higiénicas del lugar, Villuendas dice que le da mayor confianza ver la preparación de la comida que la privacidad de las cocinas de un restaurante tradicional, y asegura, ante una potencial infección, que "el mexicano ya es inmune a todas las cosas".
Frente a esta realidad, hay otra diametralmente opuesta que poco a poco gana terreno: los menús personalizados, que si bien son más balanceados y nutritivos, no están al alcance de cualquier bolsillo.
https://youtu.be/I2-o3ylZ_Po
Ejemplo de ello es Berlioz, que prepara y distribuye comida gourmet para distintas corporaciones. Una de las fundadoras, Anne Ségu, dice que la comida gourmet "implica sofisticación" y consigue "hacerte sentir especial".
Sebastián Sánchez, un oficinista que suele consumir estos menús, dice que utilizan productos "muy bien elegidos".
Parra reconoce que esta alimentación "es mejor para la salud" porque cuida "más la variedad", las porciones son más pequeñas y, en caso de alimentos de origen animal, estos tienen "menos grasa".
Sobre la elección del consumidor entre estos dos tipos de alimentaciones, la doctora señala que "la gente no tiene la cultura de reflexionar de dónde vienen los alimentos" y, al final, todo se basa en el placer efímero de "saciar nuestros gustos".
Tú ¿cuál prefieres?
https://twitter.com/elheraldo_mx/status/905057880692404224
POR EFE
Lunes 20 de Enero de 2025