Desde su compromiso con el príncipe
Carlos cuando era una adolescente, a su papel como madre afectuosa, activista y celebridad mundial, la vida de
Diana y su trágico final siguen cautivando en todo el mundo.
Diana murió el 31 de Agosto de 1997. Joven, bonita y divertida, parecía un soplo de aire fresco cuando se casó con el heredero al trono británico en 1981, a los 20 años, después de un romance presentado por el palacio y la prensa como un cuento de hadas.
Pero la amarga ruptura de su relación con
Carlos, de la que trascendieron detalles íntimos, sacudió los cimientos de la monarquía pero también los suyos.
La imagen de
Diana que permanece en la mente de mucha gente es la de la extraordinaria entrevista de 1995 en la que reveló sus sentimientos sobre el romance de su marido con
Camila Parker Bowles y su propia aventura extramatrimonial.
El modo en que sacó a la luz secretos de alcoba, despojando a la monarquía de su mística y arrojando dudas sobre la aptitud de
Carlos, horrorizó a las clases dominantes y al poder.
https://youtu.be/R7XATvOlhUI
Pero a ojos de mucha gente, se hizo más popular y querida.
"Como
Marilyn Monroe, está congelada en el tiempo. Era como una criatura atrapada en una pieza de ámbar. Ahí para siempre, bonita, joven, vulnerable y dañada", dijo la biógrafa real,
Penny Junor.
Trece citas antes de la boda
Nacida el 1 de julio de 1961,
Diana creció en una familia aristócrata con lazos con la monarquía: su padre trabajó para el rey Jorge VI y para la
reina Isabel II.
Creció con tres hermanos, cuya infancia estuvo marcada por la ruptura, también conflictiva, de sus padres.
Dejó la escuela a los 16 años sin lograr el título de secundaria, aunque estudió un año más en Suiza, antes de entrar a trabajar en una guardería de
Londres.
Su vida cambió drásticamente desde el momento en que se la relacionó con el príncipe
Carlos, que a los 32 años le pidió la mano, cuando soportaba presiones para casarse y asegurar la continuación de la línea dinástica.
Diana explicó que sólo habían salido trece veces antes de casarse, pero rápidamente cumplió con su cometido de
princesa y alumbró un primogénito al año de casarse,
Guillermo. Dos años más tarde llegó Enrique, "el rey de repuesto", como se conoce al segundo hijo de los reyes o los herederos al trono.
La
princesa resultó ser una madre extrovertida y cariñosa, lejos de la sobriedad de su suegra, tenía estilo vistiendo y se comprometía con la defensa de los parias, como los leprosos y los enfermos de sida, a los que estrechaba la mano rompiendo tabúes.
Bajo la superficie, sin embargo, se escondían los primeros problemas, la bulimia, las dudas, todo empeorado por la sensación de que su marido no la quería y al resto de la familia real le importaba poco.
Cruzar la línea
Los rumores de que el matrimonio atravesaba problemas afloraron a la luz en 1992, gracias a un libro de
Andrew Morton estratégicamente bendecido por
Diana.
El año acabó con el anuncio bomba de la separación.
Diana cruzó la línea con su entrevista de 1995 en el programa de la BBC Panorama, admitiendo su romance con el oficial James Hewitt, criticando a la familia real y las aptitudes de
Carlos.
Poco después, la reina escribió a la pareja pidiéndoles que se divorciaran.
El 28 de agosto de 1996, el divorcio se hizo oficial y
Diana fue despojada del título de Su Alteza Real. El cuento de hadas había acabado.
https://youtu.be/3wFcFNhtOh8
'La reina de los corazones de la gente'
Todavía
princesa,
Diana permaneció en el foco público.
Halló una nueva pareja en
Dodi Al Fayed, el hijo del empresario multimillonario
Mohamed Al Fayed, que murió con ella el 31 de agosto de 1997, cuando su coche se estrelló en un túnel de París cuando trataba de escapar de los paparazzi.
Las muestras de dolor fueron enormes. La gente depositó millones de flores a las puertas de su residencia, el palacio de
Kensington, y miles y miles de personas se congregaron en las calles de
Londres para su funeral.
Hubo espacio para la indignación, dirigida principalmente contra la familia real, sobre todo por la negativa inicial de
Isabel II a volver a
Londres desde su castillo escocés de Balmoral, donde estaba de vacaciones con los hijos de
Diana. El republicanismo ganó terreno.
Dos décadas después, el apoyo a la monarquía es sólido, y Carlos y Camila parecen rehabilitados, pero nunca disfrutarán de la popularidad de
Diana, que se propuso, según sus palabras, ser "la reina de los corazones de la gente".
POR AFP