Inseguridad y violencia, crisis hídrica, pobreza y marginación, falta de infraestructura, deficiente movilidad y transporte público y un crecimiento urbano totalmente desordenado son algunos de los problemas ancestrales de Ecatepec.
Hablamos de uno de los municipios más poblados del país, que forman parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, y que fue olvidado por muchos por las autoridades. Eso sí, cada 3 años, con motivo de las elecciones, lo visitan los candidatos, necesitados de votos. Pero ese sufragio se convirtió en una arma muy poderosa. La gente dijo: basta.
Azucena Cisneros destacó en una columna, publicada ayer en diario El Heraldo de México, sus logros en sus primeros 100 días de su administración. Subrayó las mejoras en materia de agua, seguridad e infraestructura.
El populoso municipio ha enfrentado históricamente altas tasas de feminicidio, y los programas sociales parece que están funcionando. Cisneros recordó una iniciativa clave: el C7i con tecnología de inteligencia artificial, más de 6 mil cámaras de vigilancia y la Red Violeta, que apoya a 50 mil mujeres mediante una app para combatir la violencia de género.
En materia hídrica, se rehabilitaron 29 pozos y 3 sistemas de drenaje, y claro, se tuvieron que invertir 700 millones de pesos para mejorar el suministro.
La primera alcaldesa del importante municipio antes fue diputada local, y tiene muy claro que en 2024 votaron por ella para cambiar de una vez por todas esas décadas malditas de abandono y corrupción. Ella misma dice que el mandato de las urnas es tomar un nuevo rumbo.
Imagine usted, respetado lector, 30 mil acciones enfocadas a resolver problemas históricos de Ecatepec, en los primeros 3 meses de gobierno. Por ejemplo, en materia de seguridad se redujeron las tasas, con el apoyo de la Marina, y se ampliaron los sectores policiacos de 7 a 27, y los cuadrantes de 70 a 230 para tener una mayor cercanía con la comunidad.
En materia de infraestructura, se han atendido 300 socavones, se han reemplazado tuberías en más de 100 calles, se han reparado 11 mil baches y se han pavimentado 139 calles.
Claro, Azucena Cisneros no podría sola. Tiene la legitimidad y las ideas, pero se le alinearon los astros a Ecatepec. La Presidenta y la gobernadora Delfina han sido fundamentales. La justicia social no es un entelequia, es entender las necesidades de los que viven en Ecatepec, y voluntad política. La demagogia y las promesas incumplidas ya no caben ahí.
La presidenta municipal ahí nació y ahí vive, y es sensible a las broncas de la zona. Es decir, también ella las padeció y las padece diario. Ella es una activista social y cultural, y se auto define como una mujer de lucha. Si sigue así, aunque usted no lo crea, se le puede cambiar al rostro a uno de los municipios más abandonados del país.
Claro, se necesita que no bajen la guardia la Presidenta, la gobernadora y la presidenta municipal. Se lo merece Ecatepec, pero sobretodo su gente.
COLOFÓN:
*El Congreso del Edomex cambió su imagen institucional. Su nombre oficial será: Congreso del Estado Libre y Soberano de México.
*El imagotipo resalta la arquitectura del edificio sede del trabajo de los diputados locales desde 1973.
*Todo lo anterior, gracias a un acuerdo de la Junta de Coordinación Política que preside el diputado morenista Francisco Vázquez.
POR GUSTAVO RENTERÍA
COLABORADOR
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX
X: @GUSTAVORENTERIA
EEZ