No todos los días se dan anuncios así, cuando un joven pelotero recibe la noticia de una cantidad así estratosférica, un contrato como para “asegurar su futuro”, con ese entrecomillado puesto con toda la intención.
Es Vladimir Guerrero Jr. este peloterazo de ese país hermano (República Dominicana) merecedor a sus 26 años de poder festejar por todo lo alto su GOLDEN boleto a un club de peloteros –si se permite la expresión- “multi multimillonarios” junto a la reciente firma de Juan Soto y en una trama con varios latinos como el hoy aún candidato a miembro del Salón de la Fama, Alex Rodríguez.
Sin duda este documento firmado hará también olas desde la a veces gélida ciudad de Toronto, pues los únicos canadienses que quedan en Las Mayores definitivamente abrieron la chequera y con algo más de pitcheo pueden poner súper interesante la siempre peleada y billetuda División Este de la Liga Americana, donde los Yankees de Nueva York, los Medias Rojas de Boston siempre le meten mucho capital, junto a unos -recientemente muy buenos peleadores del standing- Orioles de Baltimore con su generación joven de talento.
Vladi Jr. es un excelente guante, tiene un físico bastante engañoso por aquello de su complexión (es sabido que tiene buen rango atlético) y por supuesto su alegría por el juego se nota a la hora de su explosivo performance ofensivo, es todo un bateador, siguiendo la mismísima tradición de su padre, él sí elegido (92.9% de los votos cuando su segunda aparición en la boleta) para el Salón de la Fama en 2018, justo cuando todos recordamos como Vladi Sr era un tremendo toletero… quien siempre bateó sin guanteletas.
Es todo un tema cuando un contrato es tan extenso y aquí hablamos de los 500 MDD del título de esta entrega, divididos en los 14 años de contrato, nos dan un promedio de monto anual de 35.7 MDD, pues cabe mencionar como se da muchas veces una variación en la anualidad, aunque aquí parece -por la mucha neblina aún alrededor de los detalles específicos- clara la existencia de una cláusula de total protección para no negociar al pelotero, ni tampoco esa cosa tan dañina de pagos aplazados.
Aquí cabe el paréntesis bien necesario: quizá el Comisionado Rob Manfred y MLB en general no están midiéndole al “hiper riesgo” de estar permitiendo pagos a futuro como obligaciones las cuales siempre se tendrá una serie de variables en contra, por mucho que el pelotero y su representante (sea Scott Boras o la tía de las muchachas) estén muy conformes con su chequesote.
También será interesante irnos enterando qué tanto tema será con los bonos de logros y récords alcanzados para Vladi Jr., porque, si ya lleva siete temporadas con los Azulejos, se aventaría 21 de las mismas en total (si no pasa nada extraño) y quedará la pregunta de siempre con estos cañonazos millonarios: ¿ganará alguna(s) Serie(s) Mundial(es)?
POR ALEJANDRO AGUERREBERE
PAL