Desde afuera

Trump ¿comienzan los tumbos?

Cierto que el mandatario estadounidense tiene una sólida base de apoyo en el partido republicano, sobre todo entre elementos ultraconservadores y derechistas

Trump ¿comienzan los tumbos?
José Carreño Figueras / Desde Afuera / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

La política estadounidense, sea doméstica o internacional, está estrechamente vinculada con el manejo de imágenes de las que se nutre para tratar de forjar una opinión pública favorable que respalde las acciones del gobierno en turno.

Eso es algo visto y repetido en la política estadounidense y los tiempos del presidente Donald Trump, pasados los primeros choques provocados por una marejada de medidas que al final interactúan en los dos ámbitos, no son la excepción.

Cierto que el mandatario estadounidense tiene una sólida base de apoyo en el partido republicano, sobre todo entre elementos ultraconservadores y derechistas con ideologías que reclaman, pero se exceden en sentimientos de religiosidad, nacionalismo y etnocentrismo para abrir la puerta a extremismos.

Pero, si bien, esa base le brinda poder político, no lo hace invulnerable a la realidad, ni a vaivenes de opinión pública, y a 75 días de haber tomado el poder, sus medidas económicas y parte de sus recortes de servicios gubernamentales y de presupuesto enfrentan el choque de una guerra arancelaria y consecuentes disidencias conservadora y de rebelión en las filas republicanas, así como una oposición cada vez más coherente y en principio más amplia entre demócratas e independientes.

En lo internacional, una encuesta del Centro de Investigación Pew reveló el martes que algunas medidas de  política externa del gobierno Trump no han sido tan bien recibidas como esperaban él y sus aliados.

Pero también que para al menos un sector de los estadounidenses, México, Canadá y China, se benefician más que Estados Unidos de los acuerdos de libre comercio. Son –o eran– los tres mayores socios comerciales de EU.

En el caso canadiense, por ejemplo, 10% de los estadounidenses afirma que EU se beneficia más del T-MEC, pero un 26% da la ventaja a Canadá. Un 44% afirma que ambos se benefician por igual.

Al preguntarles sobre el comercio con México, 16% de los estadounidenses afirma que beneficia más a Estados Unidos que a México, pero 29 % opina lo contrario. Alrededor de un tercio (34%) afirma que ambos países se benefician por igual.

En otras palabras, su uso de aranceles como arma, no tiene el respaldo de todos los estadounidenses, y más cuando entran en función las respuestas de China y Europa, en lo que bien podría definirse como una guerra económica en desarrollo en la que todos pierden.

El pleito es mayor con China, ciertamente, pero no puede ignorarse a una Europa desencantada con un aliado que de repente pasó de protector a rival.

En ese marco, 43% afirma que Trump favorece demasiado a Rusia en el conflicto con Ucrania, y en el conflicto de Gaza hay más división: 31%lo ven demasiado inclinado hacia Israel y 29% a los palestinos, aunque 3% estima que favorece "demasiado" a los palestinos.

Un 23% de los estadounidenses opina que Trump intentará apoderarse de Groenlandia y 20% de Gaza. Pero a la mayoría no le gusta. Y eso es lo que vale...

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS   

COLABORADOR    

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM                                                     

@CARRENOJOSE

MAAZ

 

Temas