La Encerrona

El fin de la guerra no es como pensamos

“Si no nos ayudan hoy, si no nos ayudan en serio, mañana la guerra llegará a sus países”: Volodimir Zelensky

El fin de la guerra no es como pensamos
Adriana Sarur / La Encerrona / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Hace apenas una semana se cumplieron tres años de la invasión rusa en tierras ucranianas, tres años de la llamada “operación militar especial”, cuya concepción fue invadir, doblar a Zelensky y “recuperar” los territorios rusos en un corto periodo. A la luz de la historia, hoy sabemos que no fue así, “desnazificar y desmilitarizar a Ucrania” nunca fue la verdadera intención de Vladimir Putin, la invasión a Ucrania era el medio para construir su fin: terminar con la expansión de la OTAN, evitar la membresía de Ucrania y Georgia y replegar esta Organización del Tratado del Atlántico Norte; es decir, dejarla sin dientes y luego terminar de desarticularla.

Sin embargo, desde el 14 de febrero de 2022 han pasado muchas cosas en el mundo. Volodimir Zelensky, actor, presidente y líder de las fuerzas armadas de Ucrania, hizo gala de su formación y manejó los micrófonos y pantallas del mundo para poder contener a un Putin con mayor armamento, tropas y deseos imperialistas. También estudió bien a Sun Tzu, “Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no correrás peligro en cien batallas.” Zelensky y el gabinete de guerra de Ucrania estudiaron las tácticas rusas desde 2014, adaptando su defensa con inteligencia occidental, pero con corazón ucraniano para plantar cara a esta guerra asimétrica. Rusia, en cambio, subestimó la resistencia ucraniana y la respuesta de la OTAN.

El cambio no solo ocurrió en la zona del conflicto bélico, el mundo también cambió. Partidos y gobiernos con orientaciones extremistas han escalado y su posicionamiento ante la guerra en Ucrania es dotarla de profundidad, terminarla a toda costa, vidas, depredación y pérdidas incontables para el país invadido. Trump y su gobierno es la prueba más clara de ello. En reunión con Putin en tierras árabes “acordaron” terminar la guerra y repartirse el botín, Rusia permanece con los territorios ganados y Estados Unidos se queda con la riqueza de las tierras. Por supuesto que en esta negociación no estuvo presente Zelensky. Así de fácil se termina una guerra, según el magnate de Nueva York.

En este sentido, en uno de los capítulos más violentos -no en términos de guerra, sino de diplomacia-, Zelensky enfrentó a dos grandes enemigos, más aún que el propio Putin, Trump y Vance exhibieron su carente “mano izquierda” y su manera de hacer política (doméstica o internacional), la bravuconería y el bullying. Para Zelensky debe ser el episodio más humillante delante de una pantalla. La escena fue muy esclarecedora: Trump “jugaba al póker” y Zelensky deseaba terminar con la invasión y muerte de más ucranianos, uniformados y civiles, mientras como un espectador más, Putin se frotaba las manos.

Así, esta operación que debía durar algunas semanas, ha cumplido tres años. Putin seguirá en su postura hasta alcanzar sus objetivos fijados hace más de 10 años y no cejará hasta conseguir que Zelensky le entregue a Ucrania, su riqueza y su gente en una bandeja. Trump tiene prisa por terminar esta guerra y, obviamente, llevarse una gran tajada del pastel llamado Ucrania y, a su vez, dejar en claro que “Estados Unidos es grande otra vez” gracias a su liderazgo. El desenlace de la guerra ya se alcanza a ver, pero no era el que el mundo esperaba, Zelensky dobla las manos ante los bravucones estadounidense y ruso o, como amenazó Trump, se estaría jugando la Tercera Guerra Mundial.

POR ADRIANA SARUR 

COLABORADORA   

ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM

MAAZ

 

Temas