Un Montón de Plata

Famex visualiza Tier 2 en aviación

La Famex es un evento que se ha consolidado como indispensable para la aviación comercial y la base de proveeduría que ha crecido con solidez en México

Famex visualiza Tier 2 en aviación
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

En cuatro semanas iniciará la Feria Aeroespacial Mexicana, Famex, que este año tendrá su sexta edición y es organizada por las Fuerzas Armadas. Es un evento que se ha consolidado como indispensable tanto para la aviación comercial como para la base de proveeduría que ha crecido con solidez en México. Este año se espera un número de expositores creciente respecto de las cinco ediciones previas; más de dos mil reuniones de negocio y amplios acuerdos empresariales anunciados entre diversas compañías.

Uno de los aspectos que en esta edición será clave es que urge el florecimiento de nuevas empresas mexicanas proveedoras tipo Tier 2 para proveer al sector aeroespacial. ¿A qué se refiere este término? A las compañías que se requieren para surtir producto para las empresas que son proveedoras directas de los fabricantes de aviones. En otras palabras, hay un campo virgen para que florezcan los proveedores de proveedores.

El General Disraelí Gómez, director general de Famex, apunta éste como el tema fundamental de la edición 2025, de acuerdo con lo que me dijo hace unos días en entrevista: “Hay mucho interés en el desarrollo de proveedores nacionales […] Platicaba con personas de GE Aerospace, y nos decían ‘el Tier 1 ya lo tenemos dominado y estamos listos para el Tier 2, pero necesitamos que se incremente el número de empresas mexicanas que se animen a desarrollar componentes, para que sean integrados a los grandes componentes que se van a otras partes del mundo’”. Gómez señala que los empresarios locales deben conocer la gran oportunidad que existe.

La industria aeroespacial mexicana está creciendo con fuerza. A finales del año pasado Safran Aircraft Engines, encabezada por Alejandro Cardona, inauguró una nueva línea de ensamblaje en Querétaro. Estimaciones de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia) señalan que el tamaño de las exportaciones mexicanas de este sector será de Dlls. $12 mil 114 millones este año. Asimismo, la Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez, ha señalado que el sector ha estado creciendo a una tasa anual de 14 por ciento en los últimos años. Sí.

AIRBUS

Ayer la fabricante de aviones encabezada por Guillaume Faury refrendó su compromiso de desarrollar aeronaves 100 por ciento eléctricas impulsadas por hidrógeno, y presentó su visión para un nuevo avión de pasillo único que utilizará combustible sustentable y probablemente esa nueva tecnología una vez que madure. La empresa con sede en Francia estará presenta en la Famex.

AEROMÉXICO

La aerolínea que encabeza Andrés Conesa acaba de alcanzar las 100 unidades de aeronaves Boeing 737, de las cuales 34 son del tipo “800”; 41 del tipo “Max-9”; y 25 del tipo “Max-9”. La flota completa llega a 161 aeronaves.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

PAL

Temas