Un montón de plata

Sempra rompió el hechizo

Es la primera empresa del sector de energía en este sexenio en anunciar, y no fue cosa menor: una inversión de tres mil 550 millones de dólares

Sempra rompió el hechizo
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Poco se ha discutido lo trascendental que fue que en La Mañanera del Pueblo una empresa de energía anunciara una inversión. Pero ocurrió, gracias a la sagacidad del equipo que encabeza Tania Ortiz Mena en Sempra Infraestructura. La empresa se convirtió en la primera del sector energía en recordar un anuncio de gran magnitud que ya está en marcha en este sexenio. Y no fue cosa menor: una inversión de tres mil 550 millones de dólares.

Sempra había venido cultivando la relación con el Gobierno desde hace tiempo. Hace tres semanas el presidente de Sempra Infraestructura para México, Abraham Zamora, sostuvo una reunión clave con la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se refrendó el compromiso de la empresa con el modelo actual de desarrollo energético del país. De manera constante Zamora ha sostenido reuniones con la secretaria Luz Elena González Escobar. Zamora fue hasta hace poco presidente de la Asociación Mexicana de Energía.

El trabajo de Ortiz Mena y de Zamora derivó en el anuncio del viernes pasado, en el que la empresa se comprometió a acelerar la transición energética para los primeros dos años del gobierno de Sheinbaum. Por eso se dijo que los dos proyectos comentados se inaugurarán en 2026. Recuérdese que se trata de una planta de licuefacción de gas natural en Ensenada (originalmente concebido en 2008 como terminal de importación, y que ahora exportará gas natural); así como de un parque eólico en Tecate, en la zona de la Rumorosa.

Sempra ha invertido a la fecha 13 mil 600 millones de dólares en infraestructura energética, en almacenamiento, generación, transporte, distribución, etcétera. Ortiz Mena tuvo también la inteligencia de subrayar el impacto social de su inversión, y no únicamente los atributos centrados en el negocio. En consecuencia, dijo que se crearán cerca de 19 mil empleos directos e indirectos.

Tania especificó que, en uno de los proyectos, la parte puramente social de la inversión será de 500 millones de pesos, para financiar recuperación de espacios deportivos, equipamientos ciudadanos y hasta para remodelar un centro cultural.

Asimismo, en el caso del parque eólico se firmó una asociación con los ejidatarios locales para que obtengan, además de la renta, parte de los ingresos que se generen.

Sí, Sempra rompió el hechizo que decía que las empresas privadas y el Gobierno de México eran como el agua y el aceite. Otras energéticas deberían estudiar su metodología.

NISSAN

De gran relevancia la llegada del mexicano Iván Espinosa como nuevo CEO global de la automotriz Nissan a partir del próximo 1 de abril, en sustitución de Makoto Uchida. Uchida no logró que prosperaran las conversaciones para una posible fusión con Honda. El mexicano Espinosa tiene un reto gigantesco, pero es visto como un personaje conocedor y con gran vocación por los autos.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

MAAZ

 

Temas