Columna Invitada

No Reelección y Fin al Nepotismo

Cuando las mismas personas permanecen en el cargo por demasiado tiempo, se debilita la participación ciudadana

No Reelección y Fin al Nepotismo
Camila Martínez Gutiérrez / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

El poder es para servir a la gente, no para perpetuarse de manera personal ni familiar. No caben los grupos ni los nexos si estamos hablando de construir un sistema de gobierno donde la gente esté en el centro. Esa es la convicción con la que la Cuarta Transformación impulsa hoy la reforma constitucional enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum a los Legislativos Federales para eliminar la reelección inmediata y el fin del nepotismo. En una democracia auténtica, es el pueblo quien decide, no los mismos de siempre.

Desde 2014, la reelección consecutiva ha beneficiado a quienes ya están en el poder, generando condiciones de desigualdad frente a los comicios: dándoles más recursos, más exposición mediática, el control sobre estructuras y beneficios de gobierno para operar, en resumen, más ventajas sobre quienes buscan participar por primera vez. Se dijo que permitir dos periodos seguidos era un ejercicio de rendición de cuentas, pero en la práctica, lo que vimos fue la consolidación de cúpulas que se reparten espacios y frenan el crecimiento de nuevos liderazgos.

Eliminar la reelección inmediata no solo es una medida de equidad electoral, sino también una acción para evitar el desgaste democrático. En muchos casos, el poder acumulado durante un primer mandato permite que quienes buscan reelegirse utilicen recursos públicos para beneficio personal, generando una competencia desigual. Además, cuando las mismas personas permanecen en el cargo por demasiado tiempo, se debilita la participación ciudadana. Esta reforma busca devolver el equilibrio al sistema democrático, evitando que el poder se concentre en unas cuantas manos y garantizando que la voz del pueblo se exprese con mayor libertad en cada elección participando como abanderados y eligiéndolos.

Por eso, eliminar la reelección inmediata es una medida de justicia democrática. Es garantizar que los cargos sean para servir y no para construir carreras políticas interminables. La política no es un patrimonio personal, es un espacio de representación pública donde las oportunidades deben estar abiertas para todas y todos.

Pero esta reforma no se limita a la reelección, va más allá: también pone fin al nepotismo electoral. Porque el poder no es una herencia que pasa de familiares a familiares, es un encargo del pueblo que se gana con trabajo, compromiso y resultados. La gente está cansada de ver los mismos apellidos en la boleta, ungidos por sus padres, hermanos o tíos que estuvieron antes en el poder. Es momento de cambiar eso.

Y hay algo que nos distingue en Morena: predicar con el ejemplo. Es por eso que la Presidenta Luisa María Alcalde ya tomó la decisión de aplicar esta regla ética dentro de nuestro partido-movimiento desde ahora, rumbo a las elecciones de 2025, aun cuando todavía no es ley. No podrán participar como candidatos y candidatas aquellos que tengan un lazo familiar con los actuales Presidentes Municipales. Estamos convencidos de que si queremos transformar la política, debemos empezar por dar el ejemplo.

Ahora la bancada de Morena discutirá esta semana, frente al resto de los grupos parlamentarios, la importante iniciativa constitucional. Será clave que en los próximos días sea aprobada para entrar en vigor en 2027.

POR CAMILA MARTÍNEZ GUTIÉRREZ

SECRETARIA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA DE MORENA

@SOYCAMMARTINEZ

PAL

Temas