Anónimo era una mujer

Myra Landau, memoria recuperada

La retrospectiva Geometría sensible rescata el legado e importancia de la artista errante, exiliada a México

Myra Landau, memoria recuperada
Melissa Moreno / Anónimo era una mujer / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

A pesar de la relevancia de Myra Landau en la evolución de la abstracción geométrica en la segunda mitad del siglo XX, su legado ha permanecido en gran medida desconocido. Esta retrospectiva no solo subraya la necesidad de rescatar y estudiar a las mujeres que han sido relegadas en la historiografía del arte, sino que permite apreciar su impacto en la geometría sensible, estilo que combina formas ordenadas con un toque más libre y expresivo, dejando que las emociones y la intuición guíen el diseño.

El MUAC presenta Myra Landau: Geometría sensible, que busca reivindicar su trayectoria y llenar los vacíos en la narrativa oficial del arte en México. Disponible hasta el 23 de febrero, la exposición recupera el trabajo de una creadora cuya innovación y sensibilidad han sido pasadas por alto. Curada por Pilar García, la exhibición reúne pintura, dibujo, tapices y libros de artista.

Destaca la serie "Ritmos", donde los rectángulos concéntricos crean un lenguaje visual propio, evocando laberintos y textiles ancestrales. Presentan sus experimentaciones con pastel sobre lienzo crudo, técnica que dota sus composiciones de una textura vibrante y lumínica. 

Nacida en Bucarest en 1926, Landau llegó exiliada a México en los 60 y marcó un punto de inflexión en su carrera, consolidándose como docente en la Universidad Veracruzana y colaboradora del Instituto de Investigaciones Estéticas. A pesar de su impacto, su trabajo quedó fuera del discurso hegemónico del arte abstracto en México.

Más que una simple exposición, este proyecto representa un acto de recuperación. Pone en valor la obra de Landau y abre un espacio de reflexión sobre la marginación de muchas mujeres en la historia del arte. Es una oportunidad para repensar el pasado artístico desde una óptica más incluyente, dando voz a quienes han sido ignoradas por demasiado tiempo.

POR: MELISSA MORENO 

MELISSA.MORENOC@GMAIL.COM                               

@MELISSOTOTOTA

EEZ

Temas