Irrealismo lógico

¿Logrará Trump su plan de deportaciones?

Deportar a 11 millones de migrantes, como lo planea el fascista, costaría 300 mmdd

¿Logrará Trump su plan de deportaciones?
Alejandro Almazán / Irrealismo lógico / Opinión El Heraldo de México Foto: Cortesía

La idea de que la deportación masiva ayudará al ciudadano estadounidense parece otra ilusión del presidente Donald Trump: según los cálculos de American Immigration Council, deportar a 11 millones de migrantes como lo planea el fascista mandatario costaría unos 300 mil millones de dólares y colapsaría las finanzas públicas de Estados Unidos. The Peterson Institute for International Economics, por ejemplo, calcula dos escenarios: uno, donde 1.3 millones de personas son expulsadas, lo que provocaría que el PIB gringo se contrae entre 1 y 2.6% al año (unos 710 millones de dólares); y otro con 8.3 millones de deportaciones, cuyo impacto es de hasta el 7% anual (mil 600 millones de dólares).

“No tengo el dinero para sacar a ese número de personas”, ha reconocido Tom Homan, el zar fronterizo de Trump. “El éxito de nuestros planes migratorios dependerá de si obtenemos financiamiento rápido del Congreso”.

Pero no todo es dinero. También se trata de logística. De acuerdo con las últimas cifras del Departamento de Seguridad Nacional, en Estados Unidos viven unos 11 millones de migrantes sin documentos y, antes de ser expulsados, tienen derecho al debido proceso, incluida una audiencia judicial. “El aumento drástico en las deportaciones saturará todavía más el sistema de tribunales”. En el instituto Pew Research dudan de que los 20 mil agentes del ICE y el personal de apoyo sean suficientes para buscar y deportar siquiera a una fracción del número que se ha propuesto Trump. Más cuando diversos condados de los diferentes estados han advertido que no van a cooperar con el plan trumpista.

Un funcionario del gobierno mexicano me dice que, a lo anterior, habría que sumarle que el proceso de deportación “es largo y complicado”, y que “la identificación y el arresto de un migrante apenas es el inicio”. Un reportaje de la BBC relata que los detenidos permanecen en un centro o en un programa alternativo, mientras esperan la comparecencia ante un juez migratorio que, a su vez, va acumulando casos sin concluir. Superado este paso, se procede a la deportación, pero para ello se requiere la ayuda del país recipiente. Analistas estadounidenses como Katheleen Bush-Joseph, del Instituto de Políticas de Migración, ha comparado el plan de Trump con Operation Wetback (Operación Espaldas Mojadas), ocurrida en 1954, cuando se deportaron 1.3 millones de mexicanos. “Pero ahora la mayoría de los que cruzan la frontera no son de México, ni siquiera de Centroamérica. Eso hace más difícil deportarlos”.

Las últimas cifras dadas a conocer por la Presidenta Sheinbaum registran que, en 18 días, México ha recibido a más de 10 mil deportados, en su mayoría connacionales. O sea: 577 expulsados a nuestro país cada 24 horas, 188 más que el promedio con Joe Biden. ¿Entonces Trump sí logrará su plan? Ojalá que no, pero siempre cuenta con amigos ricos y fascistas que podrían ayudarle a recaudar el dinero. Por ahora no cuenta con esa plata y, a cambio, en las redes sociales de Musk y Zuckerberg circulan imágenes manipuladas o falsas: como la del hombre que supuestamente viste una camiseta con el lema “Latinos por Trump”, como la presunta redada en una escuela o como los dos dizque mexicanos que saltan del avión donde son deportados.

POR ALEJANDRO ALMAZÁN

COLABORADOR

@ELALEXALMAZAN

EEZ

Temas