Tu Causa Mi Causa

Retos de la infancia en México

Es probable que conozcan cifras de desnutrición, violencia y trata, pero ¿qué estamos haciendo para proteger a la infancia frente a esta realidad?

Retos de la infancia en México
Dulce Galindo Villa / Tu causa es mi causa / Opinión El Heraldo de México Foto: Heraldo de México

Es lamentable, pero en México los entornos sociales y familiares seguros para la infancia y adolescencia son escasos. Esto se debe a múltiples factores como la falta de recursos para cubrir necesidades básicas como alimentación y vivenda, lo que a su vez desencadena una serie de abusos como la violencia sexual y la trata de personas. 

Para dimensionar estos desafíos vamos abordar las cifras más recientes: la desnutrición y el sobrepeso afecta en promedio a un millón de infantes, principalmente en los estados del sur como Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla (Ensanut 2022). 

La Red por los Derechos de la Infancia en México reporta que, en promedio, 27 niñas, niños y adolescentes son víctimas de trata cada mes, afectando más a mujeres que a hombres. En cuanto al Abuso Sexual Infantil (ASI), no existen cifras exactas; sin embargo, el Senado de la República estima que alrededor de 4.5 millones de menores son víctimas de este delito cada año en el país. 

De acuerdo con la película “El sonido de la libertad”, el tráfico de infantes es uno de los negocios ilícitos con mayor crecimiento a nivel mundial, y señala una métrica impactante: una niña o niño se puede vender de 5 a 10 veces al día. 

Es probable que ya hayan escuchado sobre estas cifras, pero la pregunta es: ¿qué estamos haciendo para proteger a la infancia frente a esta realidad? Todas y todos tenemos un papel en esto, aunque estas problemáticas parezcan más grandes que nosotros e imposibles de enfrentarlas, una forma de hacer la diferencia es interesarnos en aquellas iniciativas y organizaciones que trabajan todos los días para cambiar las cosas. 

En febrero se llevará a cabo el evento Ama con Causa, organizado por el Banco de Alimentos AMA, quedurante 10 años ha combatido el desperdicio de alimentos, rescatando productos retirados de supermercados y negocios de la Central de Abasto por tener envolturas dañadas o estar próximos a su fecha de caducidad, pero que aún son aptos para el consumo humano, los cuales son distribuidos de manera gratuita en comunidades con mayor marginación social en CDMX y otros estados.

El evento AMA con Causa tiene el objetivo de sumar esfuerzos por el hambre, el abuso sexual infantil y la trata de personas. Se llevará a cabo del 18 al 20 de febrero en Av. Constituyentes 968, Lomas Altas, CDMX. Durante este espacio, se buscará compartir información sobre estas problemáticas a través de ponencias de personas expertas.

Algunas de las ponencias son: “La reconstrucción del tejido social” de Saskia Niño de Rivera, activista social y defensora de los derechos de la infancia y adolescencia en México; “Introducción al abuso” de Paula Aguilar, quien ha dedicado gran parte de su vida a combatir el ASI; y “La guerra oculta contra nuestros niños de Tim Ballard, agente especial del Departamento de Seguridad Nacional de Estados  Unidos, cuya historia de rescate de cientos de niños del tráfico infantil dio pie a la película “El sonido de la libertad”, entre otras figuras.

Todos los fondos recaudados serán donados a las organizaciones sin fines de lucro que garantizan los derechos de la niñez como Ama con Causa que combate el hambre; Fundación Freedom que combate la trata infantil con fines de explotación sexual, y Casa Paloma, casa hogar que cuida de la infancia que sufrió violencia o abandono y están a la espera de incorporarse a una familia. 

Conoce más en amaconcusa.org

POR DULCE GALINDO VILLA

INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE

FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE

PAL

Temas