Desde Palacio Nacional ya tienen detectado el supuesto “tortuguismo” que se vive en diferentes Congresos estatales para la aprobación de la ley anti vapes y cigarros electrónicos.
Todas las reformas constitucionales que dejó como herencia el expresidente Andrés Manuel López Obrador ya están publicadas en el Diario Oficial de la Federación, incluso la polémica Reforma Judicial. Sin embargo, la que hace referencia a la prohibición del uso y venta de cigarrillos electrónicos, vapeadores y fentanilo, aún está pendiente; permanece en el cajón en más de 20 congresos locales.
Me cuentan que, en Presidencia de la República, se han dado a la tarea de preguntar e investigar con los coordinadores parlamentarios estatales el motivo de la tardanza en la aprobación. La primera justificación fue que muchos legisladores ya habían salido de vacaciones por la época decembrina; pero tampoco ha sido un tema prioritario que se discuta por lo menos en comisiones. En pocas palabras, no hay interés.
Pero lo que no saben las y los legisladores estatales, así como los gobernadores, es que ya tienen ubicados a quienes han recibido numerosos y costosos “premios” de parte de empresas cigarreras y vapeadores para detener y frenar la aprobación estatal.
La meta es clara: impedir que se alcance la ratificación en las 17 entidades necesarias para que la reforma constitucional sea una realidad.
Es más, me dicen que algunos congresos y uno que otro gobernador están confiados en que habrá distracción en Palacio Nacional con la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y la atención que se debe dar a temas urgentes como la migración y la seguridad. Por eso no están preocupados, hasta el momento.
Pero desde aquí les adelantamos que están equivocados. Hay testimonios, fotos y hasta videos de quienes han recibido numerosas cantidades para detener esta aprobación en cada uno de los estados faltantes. Entre los que destacan: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí - donde se dio la primera muerte por vapear en 2019-, Sonora, Tabasco –tierra de López Obrador–, Tlaxcala y Zacatecas.
Claramente, no es gratis el desinterés y la indiferencia de los estados faltantes. Algunos de ellos insisten en alargar las negociaciones para dejar pasar el tiempo.
Lo que sí es un hecho es que serán exhibidos con nombre, apellido y foto a quienes hayan caído en las redes de la tentación.
En Corto. En Campeche calientan motores para 2027. Dicen que Pablo Gutiérrez Lazarus, alcalde de Ciudad del Carmen, por tercera vez, se quedará con las ganas de contender por Morena debido a acusaciones de presunto desvío de 300 millones de pesos durante su gestión pasada, según el diputado de MC, Pedro Hernández Macdonald. En contraste, aseguran que en la lista de la gobernadora Layda Sansores figuran dos favoritos: Lisa Hernández, secretaria de Bienestar, y Jorge Luis Lavalle Maury, exsenador y actual secretario de Economía.
Feliz Año
Nos vemos a las 8 por el 8
POR SOFÍA GARCÍA
COLABORADORA
@SOFIGARCIAMX
EEZ