Reflexiones constitucionales

Un minuto de esperanza

El mundo se da un respiro y un remanso, en el que resurgen los principios paradigmáticos de la Revolución Francesa: igualdad, libertad y fraternidad

Un minuto de esperanza
Alfredo Ríos Camarena / Reflexiones constitucionales / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Mientras la humanidad persiste en su autodestrucción con absurdos conflictos bélicos que han enlutado y ensangrentado al planeta a través de la historia; las bombas asesinas en contra del pueblo palestino en Gaza, lanzadas por los que una vez sufrieron el más terrible de los genocidios, conocido como el Holocausto, y en Europa vuelve a aparecer el fantasma de las guerras territoriales con la absurda invasión de Rusia a Ucrania, el mundo se da un respiro y un remanso, en el que resurgen los principios paradigmáticos de la Revolución Francesa: igualdad, libertad y fraternidad.

El espíritu de Francia se reivindica con una inauguración de los Juegos Olímpicos, donde la estética, la ilusión y la inteligencia, nos brindaron un espectáculo irrepetible. 

En efecto, la presentación en París de manera colectiva para esta inauguración marca un hito de la historia contemporánea: la cultura, el arte, la inteligencia y la imaginación fueron inseparables en esta magnífica presentación inaugural que difícilmente será superada, pues el marco formidable de la inigualable arquitectura de Paris marca un sello extraordinario. Nunca lo podremos olvidar.

En estos juegos de verano vibra una esperanza de convivencia universal, pues ahí están representados, no sólo casi todos los países de nuestro planeta, sino todas las razas, todas las culturas y el esfuerzo extraordinario de los atletas del mundo, que nos asombran y nos hacen nuevamente renovar nuestra fe en que podemos convivir en la paz y en la igualdad.

Detrás del esfuerzo de los atletas están las políticas públicas y privadas que permiten el desarrollo del deporte. 

No es casualidad que, por una parte, cuando el Estado asume la dirección del deporte, éste obtiene resultados inigualables, o bien, cuando las instituciones privadas se esfuerzan por impulsar a su juventud; ahí se reflejan también dos formas de sistema económico y político.

En México, a pesar de la enorme materia prima que tenemos, nuestra política deportiva está rodeada de contradicciones, de conflictos y caminos sin rumbo y sin destino, que solo son superadas por el esfuerzo personal y el sacrificio familiar de nuestros representantes en las justas deportivas.

Vivimos un minuto de esperanza; se paró el reloj del odio, para dar pasó a ese horizonte simbólico de la convivencia, de la paz y de la solidaridad colectiva.

Quedará en nuestra memoria las hazañas de Simone Biles, o del formidable nadador francés León Marchand y, también para México, nuestros representativos que hacen esfuerzos en esta justa mundial. 

Lo que debe pervivir es la esperanza.

La humanidad puede y debe tener un mejor destino en el camino mágico del deporte.

POR ALFREDO RÍOS CAMARENA

CATEDRÁTICO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM

PRESIDENTE DEL FRENTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO (1958-1962)

VICEPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA

MAAZ

 

Temas