Una de las métricas que mejor refleja lo que ha ocurrido con la inflación en los últimos años, el precio de una hamburguesa con queso en McDonald’s, acaba de asestar ayer una bofetada de realidad a todo el mundo. ¿Por qué? Porque los resultados trimestrales liberados reflejaron una caída en ventas en todo el planeta para esa empresa, con un desplome en su utilidad neta de 12 por ciento.
Hace un par de meses el periodista Jeremy Salvucci, de TheStreet, desveló que, mientras una hamburguesa con queso costaba en Estados Unidos, en 2019, únicamente Dlls $1; para 2023 ese mismo producto ya costaba Dlls. $3.15, lo que reflejaba que, en ese corto período de tiempo el precio de ese alimento se había más que triplicado.
El problema es que, aun cuando esa comparación se hizo en Estados Unidos, ayer los resultados trimestrales revelaron que la problemática ha sido mundial. El propio CEO de la empresa de hamburguesas, Chris Kempczinski, aseguró en una llamada con analistas bursátiles que los consumidores están comiendo más en sus casas, y que en este momento se está dando un fenómeno de discriminación de precios y de búsqueda frenética de ofertas. A McDonald’s le está yendo mal en muchas geografías este año, incluyendo Francia, donde se celebran los juegos olímpicos; y China.
Cuando una empresa como McDonald’s refiere caída en ventas y utilidades como resultado de la inflación, estamos ante un profundo fenómeno de precios que probablemente no tenga solución de corto plazo. Este tipo de corporaciones suele tener palancas de amortiguación muy sólidas, con flexibilidad de precios y posibilidad de ajustes en todos los renglones del estado de resultados. Sin embargo, si a pesar de estas herramientas la empresa arrojó disminuciones, entonces hablamos de fenómenos inflacionarios transversales que, así como impactan a McDonald’s, también impactan a empresas mucho más pequeñas en todas las geografías.
McDonald’s ha iniciado una estrategia agresiva para bajar precios a partir de ahora. Ojalá funcione. Con los resultados de ayer parecería casi urgente.
ALLERGAN AESTHETICS
La compañía desarrolladora del Botox, Allergan Aesthetics, encabezada en México por Joao Monteiro, proyecta que el mercado de la medicina estética alcanzará un valor de Dlls. $25 mil 900 millones en cuatro años. La empresa es parte de la farmacéutica Abbvie, que tiene un nuevo CEO desde hace poco: Robert A. Michael. La corporación reportó un segundo reporte trimestral muy potente.
SIGMA ALIMENTOS
Sigma Alimentos, la empresa regiomontana que encabeza Rodrigo Fernández Martínez, espera un colosal flujo de efectivo de Dlls. $1,000 millones para este 2024, rompiendo todas las estimaciones previas realizadas. Sus ingresos en dólares están creciendo a una tasa de 7 por ciento en lo que va del año.
POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
EEZ