Columna invitada

Otra ocurrencia más

El Presidente de la República se volvió a lanzar contra el Poder Judicial, ahora con la “gran idea” de decir que jueces, magistrados y ministros no necesiten experiencia para ocupar dichos cargo

Otra ocurrencia más
Julen Rementería / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Como ya es costumbre del Presidente de la República, se volvió a lanzar contra el Poder Judicial, ahora con la “gran idea” de decir que jueces, magistrados y ministros no necesiten experiencia para ocupar dichos cargos, cuando se sabe perfectamente que esto podría tener muchas repercusiones negativas.

Los jueces, magistrados y ministros deben tener un conocimiento profundo de las leyes, reglamentos y precedentes judiciales, ya que es crucial para interpretar y aplicar la ley de manera correcta y justa a los mexicanos. Es por ello que no podemos permitir que este régimen pretenda desmantelar la carrera judicial federal.

Claro que los jóvenes abogados recién egresados deben tener oportunidades laborales, pero para los cargos en el Poder Judicial, en estos casos se necesita una amplia experiencia, sobre todo para el manejo de casos complejos, aquellos que pueden ser extremadamente complejos y requerir una comprensión más profunda de temas legales y no legales y claramente la experiencia ayuda a los jueces a manejar estos casos con la competencia necesaria.

Pero el manejo incorrecto de los casos complejos puede llevar a resoluciones inadecuadas o injustas. Y tal parece que lo que busca la 4T es que la justicia sea tardada, lenta y torpe y por mucha “frescura y entusiasmo” que se tenga, si no exigen años de experiencia a quienes buscan integrar el Poder Judicial, sólo debilitarían la calidad de la justicia en el país.

Es por ello que no pueden ser jueces, magistrados y ministros gente sin experiencia, porque terminarían haciendo interpretaciones erróneas de la ley. Es por ello que la propuesta de esta reforma es otra ocurrencia más de este gobierno.

El mismo ejecutivo federal dijo que no tenía idea de cómo se iba a elegir, pero lanzó sin pensar que no es necesaria la experiencia en estos puestos, cuando sabemos perfectamente que, para ser juez, magistrado o ministro, se requiere, como mínimo, cinco años de experiencia profesional y, en el caso de los ministros de la Suprema Corte, diez años de haberse titulado como licenciados en derecho. 

Todo eso no es como mero formalismo, sino para que, con esos años de experiencia, acrediten que quienes ocupan estas posiciones tengan un conocimiento profundo y práctico del derecho, adquirido a lo largo de años de trabajo y sobre todo estudio.

De prosperar la reforma del presidente, se imaginan lo que pasaría si los jueces, magistrados y ministros que sean electos por voto popular y sin tener experiencia, solamente porque un capricho presidencial, no habría estudios de casos con profesionalismo, y tendríamos un sistema judicial débil y sin nada de confianza pública en la justicia, solamente porque el inquilino sexenal piensa que los jueces se dedican a rechazar sus planes anticonstitucionales.

POR JULEN REMENTERÍA 

SENADOR DEL PAN 

@JULENREMENTERIA

EEZ

Temas