Columna Invitada

Fondo de Pensiones del Bienestar, un logro más de la Cuarta T

Se busca beneficiar a los trabajadores y garantizar la seguridad financiera de los adultos mayores

Fondo de Pensiones del Bienestar, un logro más de la Cuarta T
María Merced González / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

El pasado viernes 26 de abril, en el Senado de la República aprobamos, con 70 votos a favor, 43 en contra y dos abstenciones, la Reforma para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar, el cual permitirá que cualquier trabajador se pueda pensionar con el 100% de su último salario promedio. Esa es la realidad que ofrece la reforma 2024 en materia de pensiones.

El objetivo principal es garantizar una pensión digna y revertir los esquemas de pensiones que resultaron perjudiciales para la calidad de vida durante el retiro laboral. Con ello se da cumplimiento a los principios y directrices en materia de justicia laboral.

El decreto tiene como propósito fundamental establecer las disposiciones necesarias para la debida operación de un fondo de pensiones denominado “Fondo de Pensiones para el Bienestar”, el cual será un fideicomiso público no considerado entidad paraestatal, donde el Banco de México actuará como fiduciario, y será constituido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Como lo señalé en la tribuna del Senado, estamos ya en el tramo final del periodo legislativo y el clímax no puede ser otro que el de legislar en favor del pueblo de México para beneficiar a millones de personas, pues ese ha sido el signo distintivo y el legado de la Cuarta Transformación. Si algo ha caracterizado al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es el dar y no el quitar; esa es la esencia del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

En el caso de las afores, se trata de un ahorro que aporta el trabajador con miras a su retiro. Son administradas por los bancos, y los trabajadores pueden acceder a ellas a partir de la edad estipulada para el retiro.  Ahora bien, ¿qué pasa si esos ahorros nunca son retirados por el trabajador o sus beneficiarios? Pues simple y sencillamente esos fondos se los queda la institución bancaria, y en el Grupo Parlamentario de Morena ya no queremos que eso siga pasando.

Por eso, con la reforma aprobada el viernes buscamos que los recursos no reclamados y no comprometidos se redirijan al fondo de pensiones para el bienestar de millones de personas.  ¿Por qué los partidos de oposición cuestionan esto?  ¿Es mejor que los recursos los tengan los bancos a perpetuidad y que pasen a engrosar su patrimonio?  ¿Es mejor que el banco haga uso de alrededor de 40 mil millones de pesos de cuentas inactivas de las afores, como ocurre actualmente? La respuesta es clara para nosotros: desde La Cuarta Trasformación decimos que esos recursos no reclamados no pueden seguir en dominio y posesión de los bancos y de los capitales privados.

Es más, el mismo presidente de la Asociación Nacional de Afores, Guillermo Zamarripa, quien aparentemente sería uno de los principales opositores a esta reforma, mostró su aval al dictamen final, manifestando abierta y públicamente que la reforma a las afores no perjudica las cuentas individuales de los trabajadores.

Con estos cambios a la ley, lejos de buscar apropiarse de los ahorros de los mexicanos, como afirman nuestros detractores, se busca beneficiar a millones de trabajadores y garantizar la seguridad financiera de los adultos mayores. Garantizan una distribución más equitativa de los recursos y promueven la sustentabilidad del sistema de pensiones.

POR MARÍA MERCED GONZÁLEZ GONZÁLEZ
SENADORA DE MORENA POR HIDALGO

@MARIAMERCEDG

PAL

Temas