El cierre del año representa un periodo clave para la economía y el consumo tecnológico en México. Este momento del calendario combina un aumento en el poder adquisitivo, impulsado por prestaciones de fin de año, con la intensidad comercial generada por promociones como el Buen Fin y las fiestas navideñas. El resultado es un entorno propicio para la adquisición de dispositivos digitales, consolidando este trimestre como el más relevante en la dinámica tecnológica anual.
Según estimaciones, una tercera parte del consumo tecnológico anual ocurre en el último trimestre del año, con especial énfasis en las últimas semanas. Este fenómeno refleja no solo la influencia de las promociones, sino también el impacto de las prestaciones de fin de año en el poder adquisitivo de las familias mexicanas.
Un aspecto destacable es la transición en las preferencias de regalos, particularmente entre los más jóvenes. Datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) revelan que el acceso a smartphones en hogares con niños de entre 7 y 14 años aumentó de 75.3% en 2015 a 96.7% en 2023. Este cambio refleja cómo los dispositivos digitales han desplazado a los juguetes tradicionales como obsequios predilectos.
La compra de smartphones ilustra esta dinámica. Un análisis de The Competitive Intelligence Unit (The CIU) señala que 35.6% de los mexicanos adquieren sus smartphones entre noviembre y enero. Esta tendencia se traduce en ingresos significativos para los operadores de telecomunicaciones, quienes durante el último trimestre de 2024 generarán $42,085 millones de pesos por la venta de estos equipos, lo que representa 28.2% de su ingreso anual por este concepto.
Además del precio, otros factores como los esquemas de financiamiento han facilitado esta renovación tecnológica. De hecho, la adopción de dispositivos de gama media domina el mercado, representando 70% del total. Esta tendencia subraya el deseo de los usuarios por dispositivos más capaces, que respondan a las demandas de un entorno digital cada vez más exigente.
El fenómeno no se limita a los smartphones. Los videojuegos también experimentan un auge significativo. Se proyecta que las ventas en este sector durante el cuarto trimestre de 2024 asciendan a $16,256 millones de pesos, un crecimiento de 3.9% respecto al año anterior. Esta cifra refuerza el papel de la tecnología como protagonista indiscutible de las festividades.
Pero, más allá de las cifras, esta temporada también representa una oportunidad para cerrar algunas brechas digitales. La adopción de tecnología durante estas fechas permite a las familias mexicanas acceder a herramientas que mejoran su conectividad y responden a las necesidades de un mundo cada vez más digitalizado.
P.D. Gracias por acompañarme este año leyendo mi columna. Les deseo unas felices fiestas y un próspero 2025 lleno de oportunidades.
POR GONZALO ROJÓN
COLABORADOR
@GROJONG
EEZ