A 80 días de su administración, Claudia Sheinbaum ha dejado claro que su gobierno está marcado por la congruencia, la firmeza y una visión de estadista que consolida la Cuarta Transformación con un estilo propio. Sus acciones han echado por tierra las críticas de quienes dudaban de que una mujer pudiera liderar con éxito los destinos de México.
En este breve pero intenso periodo, la Dra. Claudia Sheinbaum ha enfrentado retos complejos. Entre ellos destaca la reforma al Poder Judicial, que encontró una fuerte resistencia de monopolios nacionales e internacionales, partidos de oposición, algunos integrantes del Poder Judicial, y una oligarquía acostumbrada a privilegios.
Sin embargo, la reforma busca una justicia accesible y expedita para todos, eliminando los excesos que beneficiaban a unos pocos. Las predicciones de desestabilización económica, fuga de capitales o disminución de inversiones no se han materializado y, lejos de ello, se reafirma que este cambio busca justicia para la ciudadanía, no para los privilegiados.
Otro gran desafío ha sido la postura del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha amenazado con deportaciones masivas, aranceles y acusaciones sobre la introducción de fentanilo desde México. Sheinbaum, con firmeza e inteligencia, ha señalado que México no produce fentanilo, y ha recordado que el 70% de las armas que alimentan la violencia en el país provienen de Estados Unidos. Asimismo, ha dejado claro que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debe basarse en colaboración y respeto mutuo, rechazando cualquier forma de injerencia o sumisión.
En el plano interno, la presidenta avanza con los 100 compromisos anunciados al inicio de su mandato, centrados en el bienestar social y el fortalecimiento de los derechos de los mexicanos:
• Programas sociales: Continuó con la filosofía del humanismo mexicano, fortaleciendo programas como la pensión para adultos mayores y jóvenes construyendo el futuro, además de nuevos proyectos como la pensión para mujeres de 60 a 64 años y becas universales desde preescolar hasta secundaria.
• Salud: Se amplió el acceso a servicios médicos con programas como “Salud casa por casa” y la digitalización del proceso logístico para garantizar el abasto de medicamentos, además de la construcción de farmacias del Bienestar.
• Derechos laborales: En la Constitución se garantizó un salario mínimo por encima de la inflación, duplicación del aguinaldo de 15 a 30 días, vacaciones dignas y la Ley Silla para proteger a trabajadores.
• Educación: Se incrementó la cobertura educativa con la creación de más preparatorias y universidades públicas, junto con un aumento en las becas universitarias.
Además, se consolidaron proyectos clave para la autosuficiencia energética y alimentaria:
• Energía: La Constitución ahora protege el fortalecimiento de PEMEX y la CFE, garantizando la generación del 54% de la electricidad por parte del Estado. Se impulsa la transición a energías limpias para combatir el cambio climático mientras se mantienen precios justos para usuarios y sectores productivos.
• Campo: Con precios de garantía constitucionalizados, como los 27 pesos por kilogramo de frijol, fertilizantes gratuitos y apoyo técnico, Sheinbaum prioriza la soberanía alimentaria, fortaleciendo a los pequeños productores y promoviendo el desarrollo rural.
Asimismo, la igualdad sustantiva sigue siendo un eje rector del gobierno. Sheinbaum ha garantizado derechos para los pueblos indígenas y afromexicanos, reconocimiento de sus culturas y lenguas, y ha dado pasos importantes para erradicar la violencia contra las mujeres, promoviendo su acceso a servicios de salud integral.
En materia internacional y económica, México se posiciona como un país soberano y firme, rechazando presiones externas y defendiendo los intereses nacionales con diplomacia e inteligencia.
Los primeros meses de la Dra. Claudia Sheinbaum como presidenta han demostrado su compromiso con un México más justo, igualitario y próspero. Con carácter y liderazgo, sigue avanzando hacia la consolidación de la esperanza para todas y todos.
POR ULISES MEJÍA HARO
DIPUTADO FEDERAL POR ZACATECAS
@ULISESMEJIAH_
MAAZ