Columna Invitada

El mega paso transmarítimo de Huangmaohai: Una obra estratégica del desarrollo futuro de China

La sección más vistosa que es la que atraviesa el mar, se extiende cerca de 14 kilómetros e incluye dos puentes principales alimentados por los más altos dispositivos de seguridad y energía sustentables

El mega paso transmarítimo de Huangmaohai: Una obra estratégica del desarrollo futuro de China
Luis Miguel Martínez Anzures / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

El enlace de Huangmaohai, (un paso transmarítimo) ubicado en la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong y Macao, fue abierto al tráfico el pasado miércoles 11 de diciembre del presente año. Su edificación como gran parte del ilustre inventario de construcciones emblemáticas de ese país son símbolos del progreso, la disciplina y la innovación para cualquier nación en el mundo. Pero en el acontecer actual, también han contribuido a resignificar el sentido del desarrollo estratégico transnacional en los años que están por venir.

Por todo ello, la importancia de la experiencia asiática y su modelo de desarrollo, ha priorizado sus fortalezas en obtener ventajas competitivas de su profundo conocimiento sobre las tendencias que habrán de guiar a la economía mundial en los siguientes años, a partir de sus áreas de oportunidad; en ese sentido, construir y desarrollar una zona de alto valor agregado como significa la Bahía de Guandong/Macao y Hong Kong, es una muestra clara del sentido que tiene la inversión georreferenciada en una zona del país asiático determinada.  

Este paso vehicular, cuenta con una longitud total aproximada de 31 kilómetros y una sección transmarítima de 14 kilómetros, incluye dos puentes principales, el puente Huangmaohai y el puente del puerto de Gaolan, ambos presentan vistas panorámicas espectaculares.

Al respecto, habrá que decir que, más allá de la impresionante obra arquitectónica que ha representado junto al gasto tecnológico que se ha tenido que desembolsar en ella, la construcción del proyecto comenzó en junio de 2020 y funciona como otro gran paso que atraviesa el mar, después del puente Hong Kong-Zhuhai-Macao y el Enlace Shenzhen-Zhongshan en la Gran Área de la Bahía. Es decir, esta edificación en términos estratégicos, puede verse como un complemento perfecto al conjunto de desarrollo empresarial que tendrá la zona limítrofe de Macao /Hong Kong, la cual simboliza la entrada del mundo a China.

En particular, el proyecto de infraestructura carretera está diseñado como una autopista de seis carriles con un límite de velocidad de 100 kilómetros por hora. Comienza en el poblado de Pingsha, en la ciudad de Zhuhai, y termina en el poblado de Doushan, en la ciudad de Taishan, con una longitud aproximada de 31 kilómetros.

La sección más vistosa que es la que atraviesa el mar, se extiende cerca de 14 kilómetros e incluye dos puentes principales alimentados por los más altos dispositivos de seguridad y energía sustentables.

Y tal como la extensión occidental del Puente Hong Kong-Zhuhai-Macao, que ya existía previamente, el proyecto conecta estrechamente las ciudades de Jiangmen y Zhuhai, así como a las regiones administrativas de Macao y Hong Kong.

Por si lo anterior fuera poco, durante el diseño y trazado de esta obra espectacular, el desarrollo ecológico y sustentable fue imprescindible, también en su ejecución, lo que la convierte en un referente obligado para cualquier construcción de similares características.

"Durante la fase de diseño y trazado, el proyecto evitó proactivamente áreas ecológicamente sensibles"

"De igual manera durante la etapa de la construcción, se llevó a cabo monitoreo ecológico y evaluaciones de respuesta ambientales para las especies de aves, protegiendo eficazmente los hábitats de garzas y otras especies", añadió el arquitecto encargado de la obra.

Así mismo, el atractivo principal de esta construcción (además de ofrecer una vista espectacular y paisajes muy llamativos), fue la reducción del tiempo de viaje entre las ciudades de Zhuhai a Jiangmen al pasar de más de una hora a cerca de 30 minutos, lo que evidentemente podría traducirse en un flujo de inversiones directas e indirectas constante al proporcionarle a muchas empresas, la oportunidad de transportar mercancías o servicios en un menor tiempo.

De lo anterior dan cuenta las declaraciones vertidas a medios de comunicación locales que externó Lin Feiming, director del departamento provincial de transporte de Guangdong.

"El proyecto Huangmaohai impulsará la conectividad y la integración económica de la Gran Área de la Bahía, y es crucial para las iniciativas de desarrollo regional de Guangdong y para convertir a la Gran Área de la Bahía en un centro de transporte de clase mundial". 

El área de la Bahía cuenta actualmente con una superficie de 56.000 kilómetros cuadrados y una producción económica total superior a 14 billones de yuanes (alrededor de 1,95 billones de dólares); esta zona geográfica abarca las regiones administrativas de Macao y Hong Kong, junto con nueve ciudades de la provincia de Guangdong, en el sur de China, por lo que, el futuro de los grandes encuentros comerciales con occidente seguramente se darán en esta región, debido a su posicionamiento geográfico y a la atractiva inversión histórica que se le ha estado sumando a los sitios estratégicos para la recepción, procesamiento y traslado de mercancías, lo que sin lugar a dudas, le da un valor agregado a esta zona en el ciclo de las cadenas productivas y redistributivas de los insumos en el mundo. 

Pero quizás lo más sobresaliente de ese enorme polo de desarrollo, es el incremento exponencial en las cadenas de valor versus la inversión en investigación e innovación de muchos productos y servicios que se generan en esa zona. Por ejemplo,  la capacidad de esta región para generar y registrar patentes exitosas, ocupa el primer lugar entre las regiones de desarrollo en el mundo con igual distribución de características geográficas, por si  esto fuera poco, en la actualidad el volumen de exportaciones e importaciones de Guandong representa el 20% del total de este rubro a nivel nacional, lo que podría impulsar a China a dinamizar y seguir innovando en esta área, ya que como se aprecia, se ha convertido y seguirá siendo, una prioridad en el corto plazo y mediano plazo.

El reto para esta clase de polos de desarrollo, es consolidar la integración plena y eficiente en cada uno de los rubros productivos que conforman la economía local de esta parte del Sur de China, pero, a su vez, consolidarse como un método de desarrollo económico de clase mundial, que logre atraer inversión extranjera en todas estas provincias, lo que podría traducirse en un espacio de innovación permanente y constante de sectores empresariales como la industria aeroespacial, la computación cuántica, la industria farmacéutica , entre muchos, otros rubros. 

México debería seguir muy de cerca el desarrollo evolutivo de esta clase de experiencias, si desea que el proyecto de su política industrial y en particular el de los polos de desarrollo logren consolidarse como zonas de desarrollo sustentables y eficientes para las siguientes décadas. 

POR LUIS MIGUEL MARTÍNEZ

PAL

Temas