Pensando en Beisbol

765…

777, 786, 999, ¡ya qué importa tener una cantidad digamos “convencional”!

765…
Alejandro Aguerrebere / Pensando en béisbol / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

El título de esta entrega viene con el monto total de un contrato para Juan Soto con los Mets de Nueva York, el cual lo vincula con la franquicia por nada menos que 15 añitos… repetimos eso de cómo en ocasiones ni siquiera una renta de inmueble funciona por tantos años y algo habrán pensado los de la -literal en el jardín central- Gran Manzana para haberse “aventado al ruedo” con tamaña fortuna por un solo pelotero.

Equiparando con otros deportes, ni Lebron James (NBA ni Patrick Mahones (NFL) han recibido ese dineral en sus carreras, vale subrayarlo: con todos sus éxitos.

Le preguntamos a los amigos del Chat de la industria energética y -para no marear a estos lectores beisboleros y deportistas- la respuesta es que con ese dineral se podría crear un Fideicomiso (FIBRA), algo relacionado con terrenos, distribución, vaya, al tipo de cambio del día de hoy (20.26 dólar/peso) estaríamos hablando de una cantidad de $15,498,900,000 de nuestros otrora nuevos pesos, si usted lee las noticias esto sí da para un proyecto de infraestructura, dotación de servicios, et al.

Es un total de un contrato y este pelotero hoy ganará unos 34 dólares por segundo, en los famosos paychecks que no son otra cosa que lo llamado “quincena” en el reino del godinato.

De ese platal, siempre debemos considerar -con base en una investigación la cual hicimos hace años- si el Estado donde tiene su domicilio aplica ciertos impuestos, si su representante, agente, entrenador personal, publirrelacionista, publicista, fisioterapeuta, por supuesto su abogado y hasta su terapeuta, cobran aparte, ojo porque lo siguiente es importantísimo:

Sabiendo tristemente como han sido algunos casos de peloteros latinoamericanos cuando acceden a estos “contratazos”, esperemos que el dueño de los Mets -Steve Cohen- no solo se haya ido por ganar en la pugna, llevarse los laureles ante los deportivamente odiados rivales de la ciudad, aunque los Yankees sean de la Liga Americana.

Mr. Cohen investigó hasta el último detalle, detallada investigación para obtener al más codiciado agente libre quedará la pregunta si esa mentalidad de pelotero la cual tiene Juan Soto para la hora cero, es apta para ser un líder, porque los Metropolitanos han firmado por muchos millones y su “falta de éxitos” (por decirlo suave) no da la impresión de un gran retorno de inversión; claro, el dueño “Mr Billetes” puede tener la última estrofa y vaya que ya se vio.

Ganan los Mets, sí que ganan…

Quedan fuertes preguntas: ¿cuántos contratos así puede “aguantar” el sistema socioeconómico de las Grandes Ligas?; ¿cuánto es lo que realmente puede tener como ganancia un equipo con la firma de un pelotero así?; ¿cuántos equipos van a tener un día un contrato así?; ¿seguirá existiendo el sistema de “pagos a futuro”?

Agregamos una última muy nacionalista: ¿algún día veremos la firma de un contrato así para un pelotero mexicano?

POR ALEJANDRO AGUERREBERE  

COLABORADOR

PAL

 

Temas