Metabase Q

México ante el desafío de legislar para una ciberseguridad robusta

México no ha estado exento de los retos que esto implica y ha comenzado a tomar medidas legislativas para enfrentarlos. Sin embargo, ¿es suficiente lo que se ha hecho hasta ahora?

México ante el desafío de legislar para una ciberseguridad robusta
Eugenio Villarreal / Metabase Q / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad ha emergido como un tema crucial para la protección de datos, la seguridad nacional y la estabilidad económica. México no ha estado exento de los retos que esto implica y ha comenzado a tomar medidas legislativas para enfrentarlos. Sin embargo, ¿es suficiente lo que se ha hecho hasta ahora?

Avances significativos: Hacia una regulación más sólida

En los últimos años se han registrado algunos avances importantes en la legislación mexicana relacionada con la ciberseguridad. La Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENCS) marcó un hito al establecer prioridades estratégicas en áreas como derechos digitales, innovación económica y seguridad pública. Aunque criticada por su implementación limitada bajo el gobierno actual, esta estrategia sentó bases importantes para coordinar esfuerzos entre sectores públicos y privados.

Asimismo, el gobierno ha trabajado en una Ley Nacional de Ciberseguridad, diseñada para estandarizar las respuestas a incidentes, proteger infraestructuras críticas y regular el uso de tecnologías emergentes. Aunque todavía no ha sido aprobada, esta propuesta muestra un compromiso con abordar las crecientes amenazas digitales?.

Retos persistentes: De la teoría a la práctica

A pesar de los avances, el panorama legislativo en ciberseguridad enfrenta varios retos. Uno de los principales es la falta de coordinación efectiva entre instituciones gubernamentales y el sector privado. Muchas veces, los esfuerzos se diluyen debido a la burocracia o la falta de claridad en las responsabilidades de cada actor?.

Otro problema crítico es el vacío educativo y de capacitación. Según estudios recientes, el 68% de los ataques en México se originan por errores humanos, como caer en phishing o descargar aplicaciones maliciosas. Si bien las empresas han mejorado en capacitar a sus empleados, esto no se refleja completamente en políticas públicas que promuevan la educación en ciberseguridad desde niveles básicos?.

Además, la adopción de estándares internacionales, como la Convención de Budapest, sigue siendo limitada debido a preocupaciones sobre soberanía nacional y costos de implementación?.

¿Qué necesita México para fortalecer su marco legal?

Para que las leyes en ciberseguridad sean verdaderamente efectivas, es necesario un enfoque más integral. Esto incluye:
  1. Actualizar y acelerar la aprobación de leyes clave: Es crucial que la Ley Nacional de Ciberseguridad avance, incorporando estándares internacionales y adaptándose a amenazas emergentes como el ransomware y los ataques a cadenas de suministro.
  2. Fortalecer la coordinación institucional: Crear un organismo autónomo que supervise la implementación de políticas de ciberseguridad podría mejorar la eficiencia y la rendición de cuentas.
  3. Invertir en educación y capacitación: Más allá de las empresas, es fundamental implementar programas educativos que enseñen sobre ciberseguridad desde la escuela primaria.
  4. Promover la innovación y la colaboración internacional: México debe integrarse más activamente en foros globales y adoptar tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, para anticipar y responder a amenazas.

La ciberseguridad no es solo un tema tecnológico, sino un asunto de seguridad nacional y bienestar social. México ha dado pasos importantes, pero la velocidad del cambio en el mundo digital exige un compromiso aún mayor. Las leyes deben ser dinámicas, inclusivas y respaldadas por acciones concretas para que el país esté a la altura de los desafíos actuales y futuros. Solo así se podrá garantizar un entorno digital más seguro para todos.

Escrito por: Eugenio Villarreal // Director de Mercadotecnia en Metabase Q

@MetabaseQ    

www.metabaseq.com 

EEZ

Temas