El fondo del meollo

Grupo Pachuca, ilegalidad dentro de la legalidad

Nunca lo midió la Fifa, porque, así como Grupo Pachuca tiene a dos participantes, existe otro grupo de dos equipos que también participará

Grupo Pachuca, ilegalidad dentro de la legalidad
Gerardo Velázquez de León / El fondo del meollo / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Vivir en la ilegalidad ha sido una característica de Grupo Pachuca. Desde la manera en que adquirieron terrenos en la capital de Hidalgo hasta aquella histórica declaración de Jesús Martínez, heredando en vida al León, a su hijo, no ha habido descaro más grande en la historia del futbol mexicano para tapar la multipropiedad. Viene el Mundial de Clubes para el que Pachuca y León están clasificados, aunque el reglamento de la competencia, publicado en octubre dice...

Artículo 10. Propiedad de varios clubes:

10.1 Para garantizar la integridad, los clubes participantes deben de cumplir con los siguientes criterios cuando remitan el acuerdo de participación, y deberán de seguir cumpliendo con ellos hasta el final de la competición. a) Ningún club participante en la competición podrá, de manera directa o indirecta: (i) Poseer valores o acciones de ningún otro club participante, o comerciar con ellos. (ii) Ser un miembro de otro club participante. (iii) Estar implicado de ningún modo en la gestión, administración y resultados de cualquier otro club participante en la competición.

Y otros puntos más: es decir, prohibida la multipropiedad en el torneo. Pero al salir Gianni Infantino en sus propias redes sociales, anunciando que el sorteo del Mundial de Clubes se celebrará el 5 de diciembre en Miami, publicando el cartel de equipos participantes, en el que se encuentra León y Pachuca, abre paso a que la ilegalidad sea ahora legal. Nunca lo midió la FIFA, porque, así como Grupo Pachuca tiene a dos participantes, hay otro grupo de dos equipos que también participará, pero ahí, claro que Infantino se quedará callado, ya que se trata de sus grandes socios árabes.

Al-Ahli y Al-Hilal son del mismo Fondo de Inversión de Arabia Saudita, que posee 75 por ciento de las acciones de estos equipos.

Es decir, la multipropiedad existe, es parte del futbol actual. Claro que meterse con México es más fácil que darle ilegalidad a los Árabes, que se han apropiado de Infantino y sus decisiones. Sólo recordar cómo fue un lamebotas de los qataríes en el más reciente Mundial de futbol.

Así como Grupo Pachuca, hay muchos más dueños de varios equipos. Abu Dhabi United Group es propietario del Manchester City, New York City, Montevideo City Torque, Troyes AC, Girona, Lommel SK, Mumbai City, Yokohama Marinos, Sichuan Jiuniu, Melbourne City, Palermo FC y Esporte Clube Bahía. Y aunque no juegue más que el City en el Mundial, sí han compartido competencias europeas varios de sus equipos.

La empresa Red Bull, famosa por la Fórmula 1, tiene al RB Leipzig, Red Bull Salzburg, Red Bull Bragantino y New York Red Bull , mientras que la empresa estadounidense 777 Partners es poseedora de los equipos Genoa, Standard de Lieja, Red Star, Vasco da Gama y Sevilla. La multipropiedad tan satanizada existe y está permitida por la FIFA. El caso de León y Pachuca quedará como una anécdota con sus movimientos bajo la mesa, de esos que tanto le gusta a la FIFA hacer mientras nos vende una imagen de rectitud que nadie se cree.

POR GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN

COLABORADOR

@GVLO2008

PAL

Temas