Panorama Internacional Anáhuac

Escenarios Trumpianos

Nos preguntamos también si intervendrá en la solución del conflicto de medio oriente

Escenarios Trumpianos
Arturo Flores López / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

La victoria de Donald Trump en la elección del 5 de noviembre pasado en los Estados Unidos ha puesto nuevamente varios signos de interrogación sobre la manera en la cual ciertas decisiones que afectan a las distintas regiones del orbe se tomen. Comenzando por el conflicto entre Rusia y Ucrania, nos preguntamos si Trump intervendrá, y de qué manera lo hará, sobre todo sustentado en la aparente buena relación que guarda con Vladimir Putin. Será que, ¿tomará el liderazgo para que se busque una solución justa para ambas partes? Algunos analistas han comentado que hay cierto miedo en Ucrania, ante la posibilidad de una reducción dramática del apoyo financiero que hasta hoy ha brindado el gobierno de los Estados Unidos. Otra pregunta que surge en el mismo contexto es la relacionada con el papel que jugará la OTAN y, ¿de qué manera, interactuará con la influencia que ejercen los Estados Unidos en la región? Acaso, ¿habrá espacio para reactivar el ambicioso proyecto Nord Stream, que pretende llevar gas ruso al corazón de Europa?

Nos preguntamos también si intervendrá en la solución del conflicto de medio oriente. Trump argumenta que el acuerdo de 2020 que normalizó las relaciones entre Israel, por un lado, y los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos, por el otro, se ampliará pronto. En una entrevista con Al Arabiya el 20 de octubre, Trump destacó que está “verdaderamente seguro” de que la paz “real” y “duradera” ocurrirá pronto, al tiempo que repitió que la guerra entre Israel y Hamás no habría comenzado si él fuera presidente. También afirmó que “hacer participar a todos” en los Acuerdos de Abraham será una prioridad en su próximo mandato.

Sin embargo, definitivamente el tema que más nos concierne es el relacionado con las decisiones que se tomen en el entorno de nuestro país. Cumplirá Trump sus amenazas arancelarias, es decir, ¿habrá un incremento del 25% o más, a las tarifas de las importaciones provenientes de México a los Estados Unidos? ¿Continuará con la presión al gobierno mexicano para que ataque frontalmente al crimen organizado y detenga el flujo indiscriminado de fentanilo hacia el norte? Acaso, ¿estará pensando en intervenir, realizando acciones militares puntuales contra los carteles en territorio mexicano? ¿Qué pasará con el tema migratorio? ¿Realmente implementará deportaciones masivas? ¿Se sumarán más efectivos de la guardia nacional a las actividades para evitar que los migrantes atraviesen nuestro país para llegar a los Estados Unidos? ¿En qué terminará la renegociación del T-MEC? Todas estas preguntas aparecen pertinentes ante la contundente victoria de Trump en la elección del pasado martes en los Estados Unidos, veremos qué nos depara el destino en la siempre interesante e intensa relación con nuestro vecino del norte. 

POR ARTURO FLORES LÓPEZ

PAL

Temas