Cuarto De Guerra

Sobre las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional

La última encuesta del INEGI es contundente, Ejército, Marina y GN mantienen niveles muy altos de confianza y efectividad entre la población

Sobre las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional
Gerardo Rodríguez / Cuarto de Guerra / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Apenas en julio un colega que dirige una de las principales organizaciones de la sociedad civil enfocada en el análisis de la incidencia delictiva me aseguraba que los datos del INEGI arrojaban una disminución significativa de la confianza de los mexicanos en las Fuerzas Armadas. En ese encuentro, en el que participaron integrantes del cuerpo diplomático extranjero, le comenté que yo no estaba tan seguro y que teníamos que esperar los resultados del INEGI. El tiempo me dio la razón.

La última encuesta del INEGI es contundente, Ejército, Marina y Guardia Nacional mantienen niveles muy altos de confianza y efectividad. No solo eso, tanto jóvenes como adultos mayores, personas con baja y alta escolaridad, mujeres y hombres sostienen esta buena percepción. Estas mismas tres instituciones también son las que presentan menor percepción de corrupción por parte de la sociedad mexicana.

Los datos duros a lo que hago referencia son de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023. Esta encuesta es una de las más robustas a nivel internacional. El tamaño de la muestra es de 102 mil viviendas y, para medir a las instituciones, se realizó entre los meses de marzo y abril de 2023.

Niveles de confianza. El 90.1% de los mexicanos confía en la Marina, le sigue el Ejército con 87.1% y la Guardia Nacional con 80.8%. Esto contrasta con un 47% de confianza que tienen en las policías de tránsito 55% y 58% en las policías municipales y estatales respectivamente.

Impacto de campaña negativa. Es una realidad que en 2022 algunos medios, partidos de oposición y organizaciones sociales encabezaron una campaña muy fuerte sobre la supuesta militarización del país. Esta campaña de desprestigio tuvo nulo efecto sobre la opinión de los mexicanos. Uno pensaría que tendría un impacto negativo en la opinión de las personas con mayor escolaridad. Esta no es la realidad, los niveles más altos de confianza están en los estratos de la sociedad con educación media y superior para estas tres instituciones.

Confianza en la Guardia Nacional. Los mexicanos también encuentran que los elementos de la GN son los que tienen mayor disposición de ayudarles frente a una situación de inseguridad o delincuencia con un 79.6%, le siguen las policías estatales con 63.7% y las municipales con 60.4% y las de tránsito con 47.3%. Este dato no es menor para una institución que tiene solo cuatro años de existencia.

Percepción de corrupción. En materia de corrupción los mexicanos también opinan que Marina, Ejército y Guardia Nacional tienen los menores niveles con 25, 19 y 29 por ciento. Esto contrasta con los altos niveles de corrupción que perciben de los elementos de tránsito que es de 74% y de los jueces de 66%.

Brecha de género. LA ENVIPE 2023 nos presenta los datos desagregados también por sexo. Solo encuentro una diferencia estadística significativa en la confianza en el Ejército. El 84.8% de las mujeres indicaron que tienen confianza en esta institución armada mientras que el 89.8% de los hombres comentaron lo mismo. Aun así, la percepción es muy alta por parte de las mujeres.

Agenda estratégica: La situación en Chiapas se está descomponiendo rápidamente. Lo advertimos en agosto en este cuarto de guerra: https://bit.ly/3LzY5Qs

POR GERARDO RODRÍGUEZ

GERARDO_RSL@YAHOO.COM

@GERODRIGUEZSL

EEZ

Temas