¿Qué libro te cambió la vida? La lectura nos ayuda a desarrollar nuestra imaginación, creatividad, ampliar nuestro conocimiento, pero, uno muy importante es que no sirve de oráculo que consultamos para la toma de decisiones o para entender lo que nos pasa.
Todo lo que está plasmado en los libros se basa en la realidad, quizá la solución de tus problemas o curiosidades ya están resueltos en algún libro y sino, tú puedes escribirlo, de ahí el poder de los libros.
La mayoría de nosotras y nosotros por lo menos una vez en la vida nos hemos encontrado con un libro mágico que nos cambió la manera de ver nuestra realidad. Un propósito como sociedad sería abrir las puertas de este místico mundo a más personas.
México no es un país lector, pero esto debe a muchas razones, analicemos algunos datos. De acuerdo con el INEGI, durante la pandemia el hábito de la lectura incrementó entre la población, 4 de cada 10 mexicanos adultos alfabetos consumían libros y el promedio de libros leídos al año creció a 3.9, el nivel más alto desde 2016.
Ahora que las actividades laborales y económicas se restablecieron en su totalidad, el INEGI reportó la caída más fuerte en hábitos de lectura. En 2016, casi el 82% de las personas mayores de 18 años leía de forma habitual, mientras que en 2023 sólo el 68.5%
Las principales razones por las cuales las personas no leen son: por falta de tiempo, interés y recursos para adquirir libros. Además, la comunidad no lectora declaró no haber recibido estímulos suficientes para la lectura durante la infancia, nunca asistieron a bibliotecas o librerías, sus madres y padres o tutores no le leían y no tenía libros distintos a los de texto en casa.
Para impulsar el hábito de la lectura diversas empresas del sector editorial y medios de comunicación han realizado campañas de publicidad sobre lo increíble que puede ser leer, no obstante también se deben procurar generar los espacios para facilitar el acceso a los libros.
La CDMX cuenta con 200 bibliotecas gratuitas en las 16 alcaldías, pero no son de fácil acceso para todas y todos. Olivia Aguilar, facilitadora comunitaria de Mosaico Urbano AC declara que la biblioteca más cercana para la niñez de la comunidad de San José de las Palmas en Chimalhuacán está a 20 minutos en transporte público.
El voluntariado de Fundación Grupo Andrade apoyó a Mosaico Urbano para habilitar un espacio especial para crear una biblioteca pública y gratuita para que la niñez de esta comunidad pueda tener acceso a la magia de los libros.
Para redondear este esfuerzo se está llevando a cabo la campaña “Un clic, un Kit”, que busca obtener los recursos para proveer a 400 niñas y niños sus útiles escolares.
La donación es de 300 pesos y se puede hacer desde la página de https://fundaciongrupoandrade.org.mx/ o también puedes donar libros para la biblioteca.
POR DULCE GALINDO VILLA
INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE
FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPO
PAL