Columna Invitada

Día Mundial del Wi-Fi, tecnología que conecta al mundo

Sin duda el Wi-Fi cuyo significado procede de Wirelees Fidelity o fidelidad inalámbrica, es una de las tecnologías que más utilizamos a diario, pero que es invisible a simple vista y el 20 de junio se celebra el Día Mundial del Wi-Fi

Día Mundial del Wi-Fi, tecnología que conecta al mundo
Javier López Casarín / Colaborador / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Conectarnos digitalmente a nivel mundial es posible, en parte, gracias al sistema de tecnología inalámbrica de acceso a datos. Hoy hablaremos de esta iniciativa mundial destinada a reducir la brecha digital.

Sin duda el Wi-Fi cuyo significado procede de Wirelees Fidelity o fidelidad inalámbrica, es una de las tecnologías que más utilizamos a diario, pero que es invisible a simple vista y el 20 de junio se celebra el Día Mundial del Wi-Fi.

Esta efeméride celebrada por primera vez en el 2016 surgió por iniciativa del grupo comercial responsable del estándar Wireless Broadband Alliance y Connected Community Forum para destacar la importancia de una tecnología inalámbrica que permite conectar digitalmente con el mundo y cuya meta, es revisar las políticas de la industria y resolver los problemas que se derivan de la brecha digital que hay entre la población conectada a Internet y la que no lo está.

EL ORIGEN

El estándar inalámbrico 802.11b con velocidades de transmisión de hasta 11 Mbps, a través de la banda de 2,4 GHz fue introducido en 1999 por el consorcio Wireless Ethernet Compatibility Alliance (WECA) y rápidamente adoptado por los fabricantes de hardware. A finales del siglo pasado, algunos ordenadores portátiles empezaron a incluirlo. Dicho consorcio contrató a la empresa de marketing Interbrand, creando la marca WiFi con el logo del Yin y el Yang.

Ante la necesidad de establecer una norma común que asegurara la compatibilidad de equipos de redes y dispositivos y fomentara el uso de las tecnologías de conectividad inalámbrica, los gigantes del sector se unieron en la WECA, hoy conocida como Alianza Wi-Fi de la que forman parte más de 150 empresas.

La creación del estándar industrial IEEE 802.11 bajo la marca comercial Wi-Fi, compatible con todos los servicios de las redes locales existentes LAN, pero con transmisión de los paquetes de manera inalámbrica, fue el momento de despegue definitivo de esta tecnología.

La principal ventaja de contar con un mecanismo de red inalámbrico es la ausencia de cables y por lo tanto, la ausencia de preocupaciones por el estado, mantenimiento y organización de estos. Fruto de esta ausencia de cables es el alto grado de movilidad, siendo esta una de las mayores ventajas que otorga esta tecnología.

La realidad es que ya han pasado más de 23 años desde que el WiFi impactó en la vida cotidiana y resulta increíble los avances que se han podido obtener en este tiempo.

Sin duda, las ciudades conectadas a internet tienen más probabilidades de reducir la desigualdad de ingresos y mejorar la vida en sociedad, la economía, el medio ambiente y la vida en general. Asimismo, una mejor infraestructura tecnológica contribuye al desarrollo de cada nación y a la competitividad dentro del actual entorno económico. Esto da valor a segmentos como la industria automotriz, las ciudades inteligentes, salud, tecnología vestible y sensores conectados.

Actualmente, ya escuchamos hablar de la tecnología Wi-Fi 7.

POR JAVIER LÓPEZ CASARÍN
EXPERTO EN INNOVACIÓN

PAL

Temas