Esta semana se llevará a cabo en la Ciudad de México el “México Wind Power 2022”, uno de los foros internacionales más importantes del sector eólico a nivel mundial. Este evento es organizado por la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), dirigida por Leopoldo Rodríguez, el Consejo Global de Energía Eólica (GWEC), liderada por Ben Backwell, y Tarsus México, de José Navarro. Actualmente, en México operan 70 parques eólicos en 14 estados de la República y representan 8.6 por ciento de la capacidad instalada en el país.
TE PUEDE INTERESAR: Avalan modelo
Todos los parques equivalen a una inversión aproximada de 13 mil millones de dólares. Además, la tecnología eólica instalada produce suficiente energía para abastecer a 14 millones de hogares mexicanos y, gracias a esta fuente de generación limpia, se evita la emisión de 12.2 millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivale a sacar de circulación a más de tres millones de automóviles que utilizan gasolina. Hoy en día, el sector eólico en México, y el de energía renovables en general, está atravesando una coyuntura que determinará su desarrollo para los próximos años. Los diferentes vaivenes en la política energética y el debate público que ha derivado de la iniciativa de Reforma Eléctrica, presentada por el actual gobierno, hacen necesarios espacios de encuentros y de diálogos para avanzar hacia los mejores escenarios para la industria, ahí su importancia.
INAUGURACIÓN DEL AIFA
Hoy se inaugurará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Viajeros y visitantes podrán por fin dar testimonio de la funcionalidad de este nuevo puerto aéreo del que tanto se ha hablado. El plan maestro original, que diseñó el arquitecto Francisco González Pulido, proponía un aeropuerto funcional, sin lujos ni excesos, pero con la calidad y eficiencia de otros aeropuertos que el profesionista ha diseñado en Estados Unidos, Europa y Asia. Sin embargo, después de entregar el proyecto ejecutivo en 2020, González Pulido no estuvo involucrado en el desarrollo y construcción del aeropuerto que, dicen los que saben, difiere de forma significativa del proyecto original. El resultado final será mérito del gobierno federal y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que comanda Luis Cresencio Sandoval.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevas generaciones y ciberseguridad
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
Será mañana cuando T-Systems México, que dirige Alejandro López de la Peña, sabrá si es merecedora del Best Service Desk Customer Experience 2022, el reconocimiento más prestigioso en el rubro de las Tecnologías de la Información y Comunicación a nivel internacional que entrega el Service Desk Institute. Hasta hoy, la representación mexicana de T-Systems es una de las tres finalistas de este premio que reconoce el trabajo y resultados en la integración de los procesos y servicios del negocio de los clientes con el sistema tecnológico. Ya el año pasado la empresa fue merecedora del Best Latam Managed Service Provider 2021.
POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI
Sigue leyendo:
PAL