Columna Invitada

El importante rol en tecnología

Un número definitivamente mejor que hace 10 años, pero con una deuda pendiente que nos hace tener que compensarla con incentivos en programas y capacitaciones para un mundo más justo e inclusivo.

El importante rol en tecnología
Roxana Kern / Colaborador/ Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

El papel de la mujer en la industria es todavía un tema en constante desarrollo, pues para que esto suceda debe haber igualdad y acceso a oportunidades. Según el reporte “Women in Technology 2021” (Mujeres en Tecnología), realizado por PageGroup, se estima que solo 30 por ciento de las posiciones de liderazgo en este sector son ocupadas por mujeres. Un número definitivamente mejor que hace 10 años, pero con una deuda pendiente que nos hace tener que compensarla con incentivos en programas y capacitaciones para un mundo más justo e inclusivo. 

ESPACIOS DE IMPULSO

Hoy hay muchos actores trabajando para reducir esta brecha, desde universidades, bootcamps, cursos, programas y certificaciones enfocados en dar impulso a la participación de la mujer, no sólo con la intención de colaborar con una cuota de género, sino que haya mayor reconocimiento y representatividad.

Así también hay una mayor conciencia por parte de las empresas y las personas encargadas de reclutamiento, que están más inclinadas a mejorar sus procesos de contratación y capacitación para los equipos. También se ha hecho un esfurezo por promover ambientes laborales adecuados para el desarrollo integral de los colaboradores. Aún así, hace falta mucho por trabajar.

CON UN SOLO OBJETIVO

Según el reporte del BID, para 2025 la industria de desarrollo de software generará más de 1.2 millones de empleos en Latinoamérica. Esto significa una gran oportunidad de empleabilidad para mujeres en tecnología. 

Desde Talently, hacemos un constante esfuerzo en resaltar el papel de las mujeres en la industria de la tecnología, aportando en el posicionamiento y colocación en empresas que cuentan con un camino más claro hacia su crecimiento, y oportunidades de liderazgo. 

Cuando nuestras estudiantes egresan del programa, recibimos una retroalimentación positiva acerca de cómo este las ayuda a desarrollar mayor seguridad, y así evitar ser víctimas del síndrome del impostor, lo cual se vincula al estancamiento en sus carreras, y a evitar postular a mejores cargos. 

Es importante, por lo tanto, seguir impulsando a que cada vez más mujeres se sientan capaces y empoderadas de adentrarse en este maravilloso mundo, que a veces pareciera tan ajeno para este género, pero que, sin duda, les pertenece.

POR ROXANA KERN

COFUNDADORA DE TALENTLY

hello@talently.tech

PAL

Temas