De acuerdo con cifras reveladas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) el porcentaje de población en pobreza laboral en Chihuahua disminuyó de 22.3% a 20.8%, entre el cuarto trimestre del 2023 y el mismo periodo del 2024, colocándose como el quinto estado con menor incidencia de pobreza señalan que desde el primer trimestre de 2022 y hasta el cuarto trimestre de 2024, la cantidad de personas cuyo ingreso no le resultó suficiente para cubrir esta necesidad se redujo en 5.2 puntos porcentuales.
Baja California Sur fue la entidad federativa del país con la menor cantidad de población en pobreza laboral, con un 13.2%; en segundo lugar estuvo Quintana Roo con un 20.1%; en tercer sitio, Nuevo León con un 20.4%; en cuarta posición Baja California con 20.6%, y posteriormente Chihuahua.

Mientras que el top de estados con mayor pobreza laboral para el citado periodo fue: Chiapas (62.2%), Oaxaca (60.1%), Guerrero (57.2%), Veracruz (51.9%) y Morelos (48.7%).
Chihuahua se posiciona como octava de 39 ciudades
Cabe mencionar que Chihuahua capital se posicionó como la octava de 39 ciudades con menor porcentaje de pobreza laboral con casi un 20%; mientras que Ciudad Juárez fue el primer lugar con el 14.7%.
Cabe mencionar que la pobreza laboral se define como una situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros. Hogares en pobreza laboral pueden lograr alimentarse a partir de ingresos no laborales como remesas, transferencias o acceso a programas sociales.