Un total de 468 aspirantes iniciaron campañas para buscar el voto de los michoacanos y obtener distintos cargos en el Poder Judicial Federal (PJF) y el Poder Judicial del Estado de Michoacán (PJEM).
Este proceso culmina el 28 de mayo, para que el 1 de junio se lleve a cabo la votación en la que, por primera vez en la historia del país, los ciudadanos elegirán tanto a jueces y magistrados federales como estatales.
“Es un momento importante porque al final de cuentas se visibilizan ya las candidaturas, porque ya a partir de ahorita viene esta parte fundamental, importante de conocer los perfiles, de analizar, de empezar a reflexionar el voto para poder llegar el primero de junio ya a expresar sus preferencias respecto de algunas candidaturas”, consideró Ignacio Hurtado, presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM).
Recordó que en estas campañas quedó prohibida la intervención de los partidos políticos, grupos sociales, religiosos o políticos, que llamen al voto por determinados candidatos; las campañas tampoco deberán ser financiadas con recursos públicos.
“Son campañas que, por su propia naturaleza, principalmente se van a librar en redes sociales, las personales de cada candidatura harán eventualmente a lo mejor algunas actividades, pero tienen que ser muy acotadas porque recordar que también el tema del financiamiento público no existe, en realidad el recurso que van a utilizar las candidaturas es el recurso propio, entonces en ese sentido pues también se entiende que no debe de haber pues propiamente grandes eventos, ni mucho menos”, señaló.
Se instalarán más de 3 mil casillas
El IEM adelantó que presentará algunos debates, pero además habilitó en su portal la plataforma denominada “Conóceles”, en la que los votantes podrán consultar los perfiles de los aspirantes, su trayectoria académica y profesional, así como su visión de la impartición de justicia.
Luego de presentar un simulacro de lo que será la jornada electoral del próximo 1 de junio, la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), se dijo lista para llevar a cabo este proceso en el que se registraron 214 personas para 37 cargos judiciales federales.
David Delgado, presidente del Consejo Local del INE expuso que se instalarán 3 mil 126 casillas electorales donde se ubicarán 30 mil 300 funcionarios de casillas que ya fueron nombrados; además hay 7 mil solicitudes de observadores electorales que están en análisis de aprobación, lo que podría implicar que en cada casilla se asignen dos observadores.
Se prevé la impresión de más de 18 millones 920 mil boletas para la jornada. En 14 comunidades indígenas los consejos comunales determinaron la no instalación de urnas.
Tanto el vocal ejecutivo del INE, David Delgado, como el presidente del IEM, Ignacio Hurtado, señalaron que los actos de campaña que incurran en alguna falta serán investigados solo a través de quejas presentadas por la ciudadanía. Hasta el momento, ningún candidato ha solicitado protección o seguridad al considerarse en riesgo por su postulación ya sea al Poder Judicial Federal o al estatal.