Este lunes 14 de abril arrancaron formalmente las campañas del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial en la Ciudad de México. Durante los próximos 45 días, las personas candidatas podrán presentar sus propuestas, trayectoria profesional y visión sobre la impartición de justicia ante los capitalinos.
De acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), este ejercicio marca un precedente histórico: por primera vez, serán las y los ciudadanos quienes elijan directamente a quienes integrarán el Poder Judicial local. La contienda contempla 612 candidaturas registradas para un total de 137 cargos, entre ellos 98 para juezas o jueces, 34 para magistraturas y cinco más para el Tribunal de Disciplina Judicial.
Las campañas concluirán el 28 de mayo, dando paso a tres días de veda electoral antes de la jornada de votación, programada para el primero de junio. Durante la veda, estará prohibida toda forma de propaganda o acto proselitista. En consonancia con un enfoque de responsabilidad ambiental, el IECM ha establecido que toda la propaganda electoral deberá ser elaborada con papel reciclado y materiales biodegradables, libres de tóxicos o componentes que pongan en riesgo la salud o el medio ambiente.
Respecto a la promoción de propuestas, las candidaturas podrán hacer uso de redes sociales y medios digitales, siempre que no recurran a pautas pagadas ni contraten servicios para amplificar sus mensajes. También está prohibida la compra de espacios publicitarios en medios tradicionales o digitales, así como cualquier tipo de financiamiento público o privado.
No obstante, los aspirantes podrán participar en entrevistas de medios con carácter informativo, así como en foros y debates organizados por el IECM u otras instituciones, bajo estrictas condiciones de equidad. Para fomentar un voto informado, se puso en marcha la plataforma: Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial, en la página: candidaturaspoderjudicial.ine.mx donde se puede consultar información detallada sobre cada perfil en contienda. Además, tras la elección, el gobierno capitalino y las alcaldías deberán retirar la propaganda colocada en espacios públicos en un plazo máximo de siete días.
LA