Se piede a la población que tengan precausiones

Tamaulipas entre los estados con más dengue; advierten riesgo de repunte

El aumento de casos ha llamado la atención de las autoridades

Tamaulipas entre los estados con más dengue; advierten riesgo de repunte
Los casos ha aumentado en las últimas semanas de manera significativa Foto: Cuartoscuro/archivo

El secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, advirtió que, aunque en las últimas semanas se ha registrado una disminución del 40% en los casos de dengue, el estado sigue estando entre los primeros lugares a nivel nacional en incidencia de la enfermedad, por lo que existe riesgo de un repunte si no se refuerzan las medidas de prevención.

Señaló que la curva de contagios ha mostrado una tendencia de menos a más, por lo que es fundamental actuar a tiempo para evitar un aumento acelerado. A través del monitoreo epidemiológico, se han identificado las “zonas rojas” u “olas calientes”, lo que permite focalizar las acciones de control.

El mosquito del dengue se reproduce de manera muy rápida. Foto: Carlos Juárez

Hernández Navarro destacó que la zona sur de Tamaulipas es la más afectada debido a las condiciones del agua, lo que favorece la proliferación del mosquito transmisor. Recordó que el año pasado el estado llegó a ocupar el séptimo lugar nacional en casos de dengue, y aunque logró descender hasta la posición 18 al cierre del año, sigue estando por encima de la media nacional junto a entidades como Veracruz y San Luis Potosí.

El funcionario insistió en que la situación sigue siendo de alerta y llamó a la población a reforzar las medidas de prevención. Mientras tanto, las autoridades de salud y bienestar continuarán con operativos y reportes diarios para evaluar la evolución de los casos y tomar decisiones oportunas.

¿Qué es y cuáles son los síntomas del dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida principalmente por el mosquito Aedes aegypti, aunque también puede ser transmitido por el mosquito Aedes albopictus. Esta enfermedad es común en regiones tropicales y subtropicales, y es un problema de salud pública en varios países de América Latina, Asia y África.

Los casos de picaduras sigue aumentado en la entidad. Foto: Carlos Juárez

Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor intenso en las articulaciones y músculos (a menudo referido como "fiebre quebrantahuesos"), dolor detrás de los ojos, náuseas, vómitos, erupción cutánea y, en algunos casos, sangrado (como sangrado de encías o nariz). En los casos más graves, el dengue puede evolucionar a dengue hemorrágico o síndrome de shock por dengue, que son formas potencialmente mortales de la enfermedad.

El dengue se previene principalmente mediante el control de los mosquitos y la reducción de sus criaderos. Los mosquitos Aedes aegypti suelen reproducirse en agua estancada, por lo que eliminar recipientes con agua acumulada, como cubos, llantas y macetas, es clave para prevenir la propagación. No existe un tratamiento antiviral específico para el dengue, pero los síntomas pueden ser tratados con líquidos y analgésicos, y en casos graves se requiere atención médica urgente.

¿Cómo prevenir el dengue?

La prevención del dengue se basa principalmente en controlar y eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, que es el principal transmisor del virus. Aquí te dejo algunas medidas efectivas para prevenir la enfermedad:

  • Eliminar criaderos de mosquitos

Vaciar, limpiar o cubrir recipientes que acumulen agua como cubos, llantas, macetas, baldes, bebederos de mascotas, y cualquier objeto que pueda almacenar agua.

Cambiar el agua de los floreros y jarrones con frecuencia.

Tapar los depósitos de agua como tanques, cisternas y barriles para evitar que los mosquitos pongan sus huevos.

  • Usar repelentes

Aplicar repelentes de mosquitos en la piel y ropa, especialmente al estar al aire libre, sobre todo en áreas donde hay un brote de dengue.

Utilizar repelentes ambientales como espirales o pastillas eléctricas en lugares cerrados.

  • Instalar mosquiteros

Colocar mosquiteros en las ventanas y puertas para evitar que los mosquitos entren en las viviendas.

Usar mosquiteros en las camas, especialmente para los niños y personas vulnerables.

  • Vestir ropa adecuada

Usar ropa de manga larga, pantalones largos y calcetines para reducir la exposición a las picaduras de mosquitos, especialmente en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde, cuando los mosquitos están más activos.

  • Realizar fumigaciones

Si vives en una zona con alta incidencia de dengue, apoya las campañas de fumigación y control de mosquitos que realizan las autoridades sanitarias en tu comunidad.

Sigue leyendo

Así celebró Tamaulipas el cierre del Carnaval Conurbado 2025 entre Tampico, Ciudad Madero y Altamira

Protestan maestros de Tampico en contra de su líder sindical Arnulfo Rodríguez Treviño

Temas