Promover la salud desde las escuelas es una de las tareas principales del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, por ello la Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha el programa Vida Saludable que tiene como objetivo concientizar a los menores en edad escolar de la importancia de los buenos hábitos alimenticios, así como evitar el consumo de alimentos ultrapocesados y la comida chatarra.
Por ello se elaboró un manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas a fin de que las cooperativas ofrezcan alimentos saludables para la hora del recreo, pues este programa busca reducir los niveles de desnutrición y obesidad en México, pues la alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad.
En esta guía podrás encontrar recetas saludables, así como su modo de preparación para ofrecer comidas beneficiosas para la salud y el bienestar de las y los estudiantes a la hora de recreo. Es importante que quienes vendan en la cooperativa conozcan estas recetas, pues la prohibición de venta de comida chatarra inicia este 29 de marzo de 2025.
Te podría interesar
Guía de recetas saludables para vender en el recreo

Si eres proveedor de servicio de una cooperativa escolar te dejamos una guía con aval de la SEP para que puedas preparar alimentos saludables para ofrecer a los alumnos de educación básica, media superior y superior.
Enfrijoladas
Ingredientes:
- Frijol ¼ de taza
- Tortilla de maíz 2 piezas
- Queso fresco ¼ de taza
- Yogur natural descremado sin azúcares añadidos 1 cucharadita sopera
- Sal 1 pizca
- Cebolla Al gusto
- Ajo Al gusto
Modo de preparación:
- Limpiar y lavar los frijoles. Remojarlos en agua por una noche.
- Enjuagar al día siguiente y hervirlos en agua con ajo, cebolla y sal hasta que estén cocidos.
- Machacar los frijoles en un sartén hasta lograr una consistencia caldosa.
- Doblar las tortillas por la mitad y colocarlas en un plato. Bañarlas con los frijoles caldosos.
- Agregar queso fresco y yogurt sobre las enfrijoladas.
Tostadas de nopales
Ingredientes:
- Nopal 2 piezas
- Frijol ¼ de taza
- Lechuga 1 taza
- Tomate ½ pieza
- Cebolla Al gusto
- Cilantro Al gusto
- Sal 1 pizca
- Tostada de maíz horneada 2 piezas
- Queso fresco ¼ de taza
- Aceite 1 cucharadita sopera
Modo de preparación
- Cocer los frijoles y los nopales por separado en una olla con suficiente agua, cebolla y sal.
- Lavar y desinfectar la lechuga, el cilantro y el tomate, picar finamente.
- Calentar el aceite en un sartén, agregar la cebolla, el cilantro y el tomate, sofreír.
- Agregar los frijoles y los nopales, mezclar.
- Servir sobre una tostada, agregar la lechuga y queso rallado
Dobladas de lentejas
Ingredientes:
- Harina de maíz nixtamalizada 7 ½ cdas soperas
- Lenteja ¼ de taza
- Aceite 2 cdtas soperas
- Cebolla Al gusto
- Ajo Al gusto
- Jitomate 1 pieza
- Sal 1 pizca
- Queso fresco ¼ de taza
Modo de preparación
- Limpiar y lavar las lentejas. Remojarlas por una noche.
- Enjuagar las lentejas al día siguiente.
- Hervir con ajo, cebolla y sal hasta que estén cocidas.
- Colocar la harina en un recipiente, añadir poco a poco de agua hasta formar una masa homogénea.
- Formar bolitas de masa y con tus manos formar una tortilla (puedes ocupar una prensa también). Cocinar en el comal a fuego lento.
- Lavar, desinfectar y asar: el jitomate, cebolla y ajo; licuar con las lentejas.
- Calentar aceite en una cacerola, sofreír la mezcla hasta que sazone.
- Doblar las tortillas y colocar en un plato; servir la salsa sobre las tortillas; espolvorear el queso.
Ahora que si quieres opciones más dulces puedes considerar frutas o paletas saludables. Aquí te dejamos algunas de las recetas que promueve la SEP.
Gelatina de frutas
Prepárala con gelatina sin azúcar ni endulcorantes y añade fruta de temporada picada. Este postre contiene colágeno que fortalece huesos y ligamentos.
Paletas picositas
Pica sandía y naranja. Agrega chile piquín y coloca la mezcla, con su jugo y sin agregar azúcar, en moldes para paletas y congela. Esta idea aporta vitamina C.
Frutas deshidratadas
Ofrécelas en bolsitas de 40 g combinadas con nueces, cacahuates y pepitas tostadas. La deshidratación conserva las propiedades de plátanos, manzanas, mangos o ciruelas.
¿Qué alimentos están prohibidos en las escuelas?
En México, de cada cuatro niñas o niños que conoces, uno tiene sobrepeso u obesidad. Estas condiciones incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes, hipertensión y enfermedad cardiovascular, para evitar estas enfermedades se prohíbe la venta de alimentos como:
- Cacahuate frito y con sal añadida
- Fritura de harina
- Donas
- Flanes
- Hamburguesas
- Hot dog
- Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas
- Papas fritas
- Pasteles
- Pizza
- Chicharrones de cerdo y de harina
- Cueritos
- Frutas en almíbar
- Crema entera o media crema
- Dulces o golosinas
- Paletas o helados de crema
- Aguas de sabor industrializadas
- Leches saborizadas
- Nachos con queso
- Botanas industrializadas
El pasado 30 de septiembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo mediante el cual se establecen los Lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional.