Delitos

Secuestros virtuales causan alerta en Edomex: qué son y por qué los menores con WhatsApp están en riesgo

Autoridades del Estado de México lanzaron una alerta por una nueva modalidad de “secuestro virtual” cometido en contra de menores de edad

Secuestros virtuales causan alerta en Edomex: qué son y por qué los menores con WhatsApp están en riesgo
Los delincuentes realizan llamadas para apoderarse de las cuentas de los menores. Foto: @SS_Edomex en X

Autoridades del Estado de México lanzaron una alerta por una nueva modalidad de “secuestro virtual” cometido en contra de menores de edad, para lo cual los criminales operan únicamente a través de WhatsApp.

Los criminales están robando cuentas de WhatsApp de menores de edad mediante engaños, lo que permite simular un secuestro y extorsionar a las familias. Según la SSEM, los delincuentes engañan a los menores, ya sea por llamada o mensaje, para obtener el código de verificación de su cuenta de WhatsApp. 

Posteriormente, realizan una llamada de voz para evitar que la víctima se percate de la pérdida de acceso a su cuenta y dan instrucciones para alejar al menor de sus familiares.

Una vez que tienen el control de la cuenta de WhatsApp, los delincuentes la utilizan desde otro dispositivo para solicitar dinero a los familiares, quienes, al no poder contactar a su hijo o hija, entran en pánico y acceden a realizar los depósitos.

Recomendaciones para evitarlo

Agentes de la Policía Cibernética del Estado de México. Foto: @SS_Edomex

Ante esta situación, la Policía Cibernética de la SSEM emitió las siguientes recomendaciones a la población:

  • Comunicación con los menores: Hablar con los hijos sobre estos riesgos, advertirles que no contesten llamadas de números desconocidos y evitar que salgan de casa sin supervisión.
  • Seguridad en las cuentas: Activar la privacidad máxima y la verificación en dos pasos en todas las cuentas de WhatsApp y otras redes sociales.
  • Control parental: Instalar aplicaciones de control parental para supervisar la actividad en redes sociales y la geolocalización de los menores.
  • Revisión de contactos: Supervisar la lista de contactos de los menores de forma constante.

La Secretaría de Seguridad del Edomex enfatizó la importancia de denunciar cualquier situación de riesgo, para lo cual puso a disposición de la ciudadanía el teléfono de la Policía Cibernética y su correo electrónico: 

  • 722 275 83 33
  • cibernetica.edomex@ssedomex.gob.mx.

 Además, recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias están disponibles las 24 horas del día. También se puede contactar a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y X @SS_Edomex.

Temas