Suprimir el fuero político a través de una reforma a la constitución en su artículo 61 es la iniciativa que presentó este miércoles el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, y agregó que es una propuesta que data del sexenio anterior.
A un día que el pleno de la Cámara de Diputados avalara con 291 votos el dictamen que desechó el desafuero contra el legislador Cuauhtémoc Blanco, el vicecoordinador respondió que el fuero político solo debe proteger a las opiniones de los representantes populares en todos los niveles de gobierno, pero no en el caso de que sean investigados por fiscalías o ministerios públicos.
“Nuestra convicción tiene como base el artículo 61 de la Constitución para que se respete, se proteja, se garantice y quede totalmente salvaguardado el derecho libre a opinar, voto legislativo y la actividad parlamentaria sin ninguna restricción. Ese es el espíritu, ese es el propósito fundamental de la inmunidad parlamentaria, pero es solamente ese”, dijo Ramírez Cuéllar.
Dijo que esta propuesta viene de tiempo atrás, desde el 2020, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador presentó el proyecto de reformas para quitar los fueros y los privilegios. “Hoy honramos ese propósito presentando de manera formal la solicitud para que se suprima y se erradique el fuero de todas las diputadas y de todos los diputados”, expresó.

FOTO: Cuauhtémoc Blanco
Definen agenda para atender casos de violación y acoso sexual
Un día después de que salvaron al diputado federal Cuauhtémoc Blanco, y evitaron que avanzará la petición de juicio de desafuero en su contra, en la Gaceta Parlamentaria se publicó el acuerdo de Agenda temática de diplomacia parlamentaria en la que buscan impulsar a nivel internacional acciones de prevención de la discriminación por razón de género, de atención de casos de violencia, acoso y hostigamiento sexual.
También plantean promover acciones que fortalezcan los derechos políticos y electorales de las mujeres para garantizar su participación paritaria y con igualdad sustantiva como parte de la Agenda de Igualdad Sustantiva y de Paridad de Género.
Los legisladores señalan que se dará seguimiento a esta agenda en los órganos multilaterales que promueven acciones de género, siguiendo las directrices de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing de Naciones Unidas y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), a través de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) y otras.
Abordarán asuntos en el rubro de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, en el que se pondrá énfasis en el seguimiento a los principales espacios que desarrolla la Organización de las Naciones Unidas para el seguimiento y cumplimiento de las Convenciones internacionales en la materia, como lo son las Conferencias de las Partes sobre Cambio Climático, Biodiversidad, entre otras, y a los compromisos derivados del Acuerdo de París y otros instrumentos de los que México es Estado parte.
Atienden crisis migratoria en la frontera
La Migración Internacional, es un asunto al que se dará prioridad legislativa a las causas que vulneran los derechos humanos de las personas migrantes, como los conflictos armados, la violencia generalizada, la persecución, los desastres naturales, la pobreza, la falta de oportunidades, el tráfico de personas y el cambio climático, entre otras.
Derivado de lo anterior, se actuará en concordancia con el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de la ONU, es decir, con base en un enfoque de derechos humanos, enfatizando la necesidad de garantizar la seguridad y dignidad de las personas, prevenir la migración irregular, proteger a los migrantes vulnerables, fortalecer la cooperación entre países y fomentar la inclusión de los migrantes en las sociedades de acogida, contribuyendo así al desarrollo sostenible y a la paz mundial.

FOTO: Cuartoscuro
Otros temas que se presentan son los Derechos Humanos, Asistencia Humanitaria, Paz y Seguridad Internacional. Las acciones de diplomacia parlamentaria seguirán los principios constitucionales que protegen los derechos humanos y el bloque de constitucionalidad en todas sus dimensiones, promoviendo la asistencia humanitaria y la cooperación internacional, conforme a los compromisos asumidos por México en tratados y protocolos internacionales.
Proponen paz mediante el diálogo
La Cámara de Diputados, afirma que, trabajará para proteger la paz y la seguridad internacionales mediante el diálogo interparlamentario y la defensa del Estado de derecho, guiándose por los acuerdos de la ONU, de la CIDH y otros organismos multilaterales.

FOTO: Cuartoscuro
En el acuerdo se expone que, durante este año legislativo y previo conocimiento de las coordinaciones de los Grupos Parlamentarios, habrá designación de delegaciones de legisladores y legisladoras que participarán de manera representativa y enunciativa más no limitativa, en las diferentes expresiones de diplomacia parlamentaria como la Unión Interparlamentaria (UIP); el Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (FOPREL); Parlamentarios por las Américas (ParlAméricas); el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) o la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) y el Foro Parlamentario del MIKTA 10, por mencionar algunos.
Las participaciones y delegaciones se elegirán en apego a la representación de cada Grupo Parlamentario en la Cámara y conforme a la disponibilidad de espacios proporcionados por cada organismo internacional, procurando tener una representación plural.
edg