Un diagnóstico del ejercicio de presupuestos y actuar de las dependencias que atienden los temas de personas desaparecidas mismo que debe estar listo en menos de tres semanas y con el compromiso para citar a comparecer a los funcionarios del gabinete de seguridad estatal, son los temas en agenda de urgente atención en la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados en materia de Desaparición de Personas en Jalisco.
Hoy quedó instalada formalmente esta comisión que fue aprobada ante el pleno, y en la que se sumaron nueve legisladores de distintos partidos políticos, con excepción del Partido Verde Ecologista (PVEM) y del Partido Acción Nacional (PAN).
La diputada por Futuro, Tonantzin Cárdenas, es la presidenta de dicha comisión, mientras que el diputado del Partido del Trabajo (PT), Leonardo Almaguer queda como secretario técnico, y como vocales Monserrat Cisneros del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Itzul Barrera de Morena, Aurelio Fonseca del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Valeria Ávila de Hagamos, Alejandro Puerto, Candelaria Ochoa de Morena y Omar Cervantes de MC.
Tonantzin Cárdenas explicó que, más allá de que se concrete una fecha para la comparecencia de funcionarios del gabinete de seguridad ante el pleno, esta comisión tiene la facultad para citar a los funcionarios y esperan que sea lo antes posible.
"Como dicen en mi rancho: como quieran quiero, pero que nos pongamos a trabajar y yo no esperaría que pasen más de tres semanas, que a lo largo de quince días, en una tercer semana estemos ya con un diagnóstico realista para poder avanzar en un plan de trabajo ya para la Comisión", señaló.
Destaca que la entidad vive un momento de crisis donde es necesario que se rinda un informe para diseñar acciones en concreto y que no se atore en el pleno ni se tome una actitud partidista. No descartó invitar a presidentes de otras comisiones como Hacienda, Estudios Legislativos o Estudios Constitucionales.
"Como comisión especial debemos ser coadyuvantes cuando llegue el paquete económico y en todas las iniciativas tanto las que ya están presentadas y están atoradas, pedir que seamos coadyuvantes; aunque no dictaminamos como comisión, creo que por la relevancia del tema tenemos toda la calidad y la presión política para que hagan su trabajo en otras comisiones", añadió.
Colectivos esperan trabajar de la mano con legisladores
Durante la instalación de la Comisión estuvieron presentes familiares de personas desaparecidas, quienes destacaron que es necesario que se ponga seriedad en el trabajo de esta comisión y esperan que sea con la apertura para escuchar a las familias.
Héctor Águila Carvajal, quien busca a su hijo, Héctor Adrián Águila, trabajador de la Comisión Nacional Forestal que desapareció el 21 de julio de 2023, expuso su caso y señaló que las descalificaciones hacia los hallazgos del Rancho Izaguirre es indolente por parte de las autoridades.
Añadió que no está de acuerdo en que se politice la información de este rancho, porque se debe buscar a las y los desaparecidos, aún más con el aseguramiento del Rancho La Vega, en donde en el pasado mes de enero rescataron a 37 personas.
"Invito a todas las fuerzas, municipales, estatales y federales a que busquen a nuestros hijos con vida... yo tengo esa ilusión de que encuentren a mi hijo todavía por ahí reclutado en contra de su voluntad, que se lo hayan llevado a trabajar", señaló.
Citlalli Pérez, vocera del Colectivo Hasta Encontrarles, Lagos de Moreno quien busca a dos familiares: su hermano Edgar Ruben Gómez Pérez, quien desapareció junto con tres personas más en la carretera Lagos de Moreno-San Juan de los Lagos el 28 de abril de 2019, además de su tía Laura Concepción Pérez Briseño, quien desapareció en Lagos de Moreno el 1 de septiembre de 2022.
"Es lo que necesitamos, que ustedes sean la voz, porque no solo hablamos de que es un problema nacional, sino que estamos en un nivel de Jalisco que estamos super mal, sino es todo lo que conlleva la desaparición, todo lo que nos cambia y todo lo que nos enfrentamos todos los días ante las negligencias, ante la poca empatía, temas burocráticos que aplazan tanto nuestras situaciones. El municipio del que yo vengo, después de la zona metropolitana, es el municipio con más desaparecidos", enfatizó.