El sarampión es una enfermedad viral con un gran grado de contagiosidad, ya que se transmite por gotitas suspendidas del aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas, cuatro días antes y cuatro días después comenzar con el exantema.
El sarampión pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus y los seres humanos somos los únicos expuestos a esta enfermedad que se caracteriza por manchas pequeñas con centroblanco o blancoazulado sobre una base eritematosa en la mucosa del vestíbulo de la boca, llamas “Manchas de Koplik”, estas aparecen cerca de 14 días después de la exposición al virus y duran entre cuatro y siete días. Otros síntomas son:
- Fiebre
- Conjuntivitis
- Coriza
- Tos
Los casos pueden ser graves en pequeños que presenten cuadros de desnutrición o un sistema inmune débil, en México la letalidad puede llegar hasta el 10 por ciento de los casos, por complicaciones con otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis.
La Organización Mundial de la Salud tiene reporte de 16,144 casos confirmados en lo que va de 2025 con corte a la semana epidemiológica 10, así como 32,488 casos sospechosos. Los países con más casos son: Yemen (7,584) Pakistán(6,661), India (6,532), Tailandia (6,224) y Etiopía (4,596).

Créditos: Archivo El Heraldo de México
¿Cuántos casos hay en México de sarampión?
Información de la Secretaría de Salud señala que con corte a la semana epidemiológica 10 de marzo de 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado 416 casos probables de sarampión o rubéola y 22 casos confirmados por laboratorio.
- Chihuahua 18
- Oaxaca 4
De los cuales han sido 15 casos en hombres y 7 mujeres, el 50 por ciento (11) de los casos se han detectado en menores de 5 a 9 años, cuatro casos en niños de 10a 14 años, otros cuatro en el grupo de edad de 15 a 44 años y 2 casos en jóvenes de 15 a 19 años y solo uno en menores de cuatro años. El 89 por ciento de los casos detectados (19 de ellos), no presentaban vacuna ante el sarampión.
Para más información sigue este ENLACE.
LA